www.mallorcadiario.com

Rosa Estaràs defiende la necesidad de los fondos estructurales

jueves 04 de octubre de 2012, 16:34h

Escucha la noticia

La eurodiputada del Partido Popular Rosa Estaràs ha participado hoy en una mesa redonda del Taller Europa 2020: La Economía Social motor generador de empleo en España a través de los Fondos Estructurales 2014-2020, donde ha defendido que “es fundamental que los Fondos Estructurales logren que las personas más vulnerables participen activamente en la sociedad, por lo que es imprescindible que dichos Fondos promuevan la cohesión social en todo el territorio de la Unión Europea”.

Este taller ha sido organizado por la Fundación ONCE en calidad de organismo Intermedio del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación en colaboración con la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES). Estaràs ha sido la encargada de moderadar la I Mesa Redonda dedicada a la Programación de los Fondos Estructurales 2014-2020, una visión Europea y nacional.

Durante su intervención, la eurodiputada balear ha puesto de manifiesto las disparidades que aún persisten en los territorios de la UE y que retrasan el objetivo de lograr la cohesión económica y social y el proceso de integración perseguido, como vehículos para favorecer un desarrollo equilibrado eliminando desigualdades y crear empleo. En este sentido, considera que los Fondos Estructurales son uno de los principales instrumentos financieros de la UE “para combatir la actual situación de crisis, buscar el equilibro social y combatir las desigualdades, es decir, una oportunidad para luchar contra el problema social de Europa”.

Estaràs recordó que el Parlamento Europeo, desde la firma del Tratado de Lisboa, es el responsable de legislar en materia de cohesión, por lo que los europarlamentarios “tienen una oportunidad única de asegurar que los Fondos Estructurales cumplan con las necesidades de los ciudadanos, especialmente de las personas con mayores dificultades”.

 En ese sentido, informó a los presentes de que durante el período 2007-2013 la actividad de la UE se ha concentrado prioritariamente en los objetivos de la competitividad y cohesión, desarrollo sostenible, ciudadanía europea y acción exterior de la Unión. Sin embargo, en octubre de 2011 la Comisión Europea adoptó un paquete legislativo que establece las normas que regirán la política de cohesión de la UE y sus instrumentos financieros para el período 2014-2020. Así, abundó en que las propuestas para el marco financiero presentadas por la Comisión se proponía destinar 376.000 millones de euros a esta política, la cual representa la principal área de inversión de la UE para el próximo período de 7 años.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios