En Antena 3, la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha opinado sobre la noticia de Reuters, según la cual España va a pedir el rescate el próximo fin de semana: “El Gobierno ha querido estudiar muy bien cuáles son las condiciones que nos van a exigir”. “Los italianos son muy inteligentes y Mario Monti habla de ayuda. Aquí, algún directivo español ha hablado de línea preventiva de crédito. Creo que tenemos que hablar de eso”. “Si a mí me preguntaran, yo diría: hagámoslo cuanto antes”.
Según Dancausa, el rescate que se hizo en Grecia y Portugal no va a ser el mismo que se va a hacer en España, “porque España ya ha hecho una parte muy importante de reformas, con lo cual se nos van a exigir pocas cosas más”. “También creo que la UE habrá aprendido de lo que hizo mal en países como Grecia”.
Por tanto, “si tenemos que pedir financiación exterior, hagámoslo cuanto antes. Porque creo que ese va a ser el camino para que se abra la puerta a que el BCE compre deuda en el mercado secundario y eso va a hacer que las empresas, que España, pueda emitir a precios más bajos, lo cual es fundamental para empezar a activar la economía”.
Sobre el banco malo que ha puesto en marcha el Gobierno, a Dancausa no le gusta: “Al final, transfieres los activos problemáticos a una sociedad de gestión inmobiliaria. Entonces, el quid de la cuestión está en el precio que vas a poner. Para el saneamiento del sector financiero es fundamental que desaparezcan del balance esos activos problemáticos que tienen las entidades con problemas. Con lo cual, estamos en el mundo de que aunque no nos guste es lo que hay”. “Pero el quid de la cuestión está en el precio. Porque si es muy barato, van a tirar por tierra los precios de las casas que tenemos no solo las entidades sanas sino también todas las inmobiliarias”. “Esto puede perjudicar a un mercado que ya de por sí lo está pasando mal. Y si es un precio muy alto se les está pagando a esas entidades con activos problemáticos una cantidad demasiado alta”.
Acerca de cómo puede afectar a las empresas españolas en los mercados internacionales que España pida el rescate, Dancausa ha explicado: “A Bankinter nos va a afectar para bien. En este momento, todos los bancos en España nos estamos financiando a unos precios prohibitivos. Si empezamos a poder financiarnos a precios asequibles -los que existían hace dos años- las cosas van a ser muy diferentes. Con lo cual, para las empresas españolas creo que es una muy buena noticia, porque se nos van a abrir los mercados, que están absolutamente cerrados desde hace dos años”.