El Parlamento Europeo ha aprobado esta semana en Estrasburgo una directiva que permitirá exponer y digitalizar obras cuyo creador no está localizable y que por lo tanto no se podían exhibir hasta ahora por los derechos de autor.
De esta forma, según explica la eurodiputada del Partido Popular (PP) Rosa Estaràs, será posible poner a disposición de todo el público europeo las llamadas “obras huérfanas”, trabajos en muchos casos de gran calidad que se veían condenados al deterioro o al olvido.
Para Estaràs, “Es un paso importante para hacer accesible el patrimonio cultural europeo a todos los ciudadanos, rescatando algunos tesoros escondidos hasta ahora de los que vamos a poder disfrutar gracias a esta directiva”.
Contradictoriamente, se trata de obras artísticas que siguen estando protegidas por el derecho de autor, impidiendo así su difusión. Con esta directiva no se trata de desproteger al creador, aclara Rosa Estaràs, “sino que hemos tenido buen cuidado en el Parlamento Europeo de asegurarnos de que debe haber una búsqueda diligente del autor antes de nada y de garantizar que si en el futuro aparece esta persona, será compensada por el uso que se ha hecho de su obra”, explica.
Estas obras se podrán utilizar únicamente para fines no lucrativos y, si se generan ingresos a través, por ejemplo, de la venta de material relacionado en la tienda de un museo, ese dinero debe ser usado para pagar por la búsqueda del autor y el proceso de digitalización.
La eurodiputada popular señala que el hecho de poner a disposición del público de forma gratuita y en toda la UE todo este material es una forma de contribuir a promover la cultura y regular los derechos de autor de una forma más adecuada y armónica en toda la UE, ya que una obra considerada como “huérfana” en un Estado miembro se considerará como tal en todo el ámbito comunitario.