www.mallorcadiario.com

Bien está lo que bien acaba

domingo 05 de agosto de 2012, 07:53h

Escucha la noticia

Por fin, según parece, se ha encontrado una solución que acaba con la disparidad en la interpretación sobre la legalidad de la “Instrucción de nóminas del IB Salut” aplicada desde el año 2008. Los dos partidos con mayor representación parlamentaria han llegado a un acuerdo, en un tiempo récord. Han entendido que la solución pasaba por la aprobación de un procedimiento legislativo abreviado, no exento de polémica, que garantizara su cobertura definitiva.

Como de bien nacidos es ser agradecidos, es el momento de agradecer, a los principales protagonistas, al PP, al PSOE y al sindicato medico, su esfuerzo por evitar el agravio a los médicos de Baleares y una situación de conflicto en el sector sanitario de consecuencias imprevisibles.

También es el momento de recordar, para evitar malos entendidos e interpretaciones capciosas, que los titulados superiores que trabajan para la administración sanitaria (farmacéuticos, biólogos, psicólogos, médicos, ...) reciben unas retribuciones que no superan la media de los facultativos de otras CCAA. Tampoco debemos olvidar que los profesionales sanitarios están sufriendo recortes en sus percepciones económicas derivadas de las medidas adoptadas para afrontar la crisis a tres niveles. En primer lugar, como ciudadanos, han visto reducida la renta disponible, por el incremento del IRPF y por el aumento del IVA. En segundo lugar, como funcionarios, les aplican reducciones directas sobre los complementos básicos del sueldo, les han anulado la paga extra de Navidad, retirado días de libre disposición y aumentado su horario laboral. En tercer lugar, también han sufrido recortes por su condición de profesionales sanitarios; el complemento de carrera profesional que reconoce una norma básica del ano 2003, ha quedado reducido a la mínima expresión.

También es el momento oportuno para recordar que la indignación médica se hizo extrema, no solo por ser víctimas de un error de procedimiento por el cual se les quería dejar con las peores retribuciones complementarias (atención continuada,...) de todo el país. Ademas, hasta dos cargos del ejecutivo, les presentaron, ante la opinión pública, como responsables de haber cobrado unas cantidades que nos les correspondían. Los medios de comunicación también han informado, que a un tercer cargo del ejecutivo, se le tuvo que retirar de las reuniones para analizar la salida legal a la situación, porque, como se suele decir, en termino figurado, encontraba un problema para cada posible solución.

Por todo ello, además del agradecimiento, es el momento para una reflexión mucho mas profunda. Hay que ser rigurosos con la participación social y con los ámbitos de negociación laboral. Es preciso cumplir la legislación sin atajos; es el momento  para reforzar el respeto extremo a los que mantienen posturas divergentes a las explicitadas y que muestran su descontento con la forma utilizada para zanjar un conflicto que había minado la credibilidad de los políticos, amenazado la dignidad de los médicos y ponía en riesgo la propia salud de nuestra asistencia sanitaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios