www.mallorcadiario.com

Los comerciantes baleares, en contra de la liberalización de horarios

martes 03 de julio de 2012, 20:09h

Escucha la noticia

 

Bartomeu Servera, presidente de Afedeco, y Bernat Coll, presidente de Pimeco, se han reunido con el vicepresidente económico, Josep Ignasi Aguiló para mostrarle su malestar por la liberalización de horarios en zonas turísticas de Palma y la ampliación de los festivos de apertura comercial

Las patronales del comercio Pimeco y Afedeco han dicho que "de ninguna manera" aceptarán la liberalización de horarios en zonas turísticas de Palma ni la ampliación de los festivos de apertura comercial y, por ello, han advertido de que "si lo hacen a las malas, también a las malas sabremos responder".

En declaraciones a la prensa tras la firma del convenio de comercio, los presidente de Afedeco y Pimeco, Bartomeu Servera y Bernat Coll, respectivamente, han manifestado que si esto se lleva a cabo "tomaremos las medidas necesarias".

Coll ha explicado que, no por el hecho de que los comercios abran durante más horas supondrá que los ciudadanos compren más puesto que "el dinero es el que es". En este sentido, ha opinado que esta medida "lo único que hará" será provocar un "desequilibrio" entre los pequeños y los grandes comerciantes.

LAS GRANDES SUPERFICIES "CONTROLARÁN" EL MERCADO

Así, ha indicado que este hecho también perjudicará a los consumidores puesto que, cuando las grandes superficies "controlen el mercado", podrán poner los precios que consideren.

Por su parte, Servera ha subrayado que se debe "aprender a respetar" y ha recordado que la comunidad cuenta con una Ley de comercio que hizo el propio sector. Esta liberalización, según ha dicho, provocará "una situación que no deseamos".

En este sentido, ha advertido de que "si no se nos tiene en cuenta", empezará a haber "problemas serios" puesto que la patronal del comercio no está dispuesta a "aceptar imposiciones". Además, ha recordado que ellos ya "cedieron" con la apertura de domingos y festivos en una zona de Palma, "era un acuerdo que cedimos, si siguen así vamos mal".

Los sindicatos también han mostrado su rechazo a esta medida y, en este sentido, la representante de CCOO, Ángeles Sánchez, ha criticado que mientras el Govern trabaja "a golpe de decreto", el Gobierno central pretenda la liberalización de horarios como si "se fuese a reactivar la economía abriendo más horas y sin capacidad de gasto".

Cabe recordar que el Gobierno prevé ampliar a partir de 2013 los horarios comerciales del mínimo actual de 72 horas a 90 horas semanales, así como aumentar los domingos y festivos de apertura hasta un mínimo de diez días al año, frente a los ocho que están vigentes actualmente, según anunció este lunes el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz.

Esta medida se propuso a las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Comercio Interior, donde el Ejecutivo avanzó además que prevé aumentar en 2013 de ocho a diez el mínimo de domingos y festivos en los que puede abrir el comercio en España y de 72 a 90 horas semanales los horarios de apertura en días laborables.

DATOS NORMALES DE PARO

Por otra parte, preguntados sobre las cifras del paro hechas públicas este martes, Servera ha destacado que la "lástima" es que saben que estos datos de disminución "pasarán rápido" por la vinculación de la economía balear con el turismo.

En este sentido se ha manifestado también Coll, quien ha indicado que son "cifras normales en el momento que estamos" puesto que "siempre se produce un respiro en estos meses".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios