www.mallorcadiario.com

La primavera podrida de la Casa Real

lunes 16 de abril de 2012, 12:25h

Escucha la noticia

Al Rey Juan Carlos I le están lloviendo muchas críticas tanto en España como fuera por su cacería de elefantes en Botswana. La más atrevida ha sido la famosa revista francesa Paris Match quien no ha dudado en titular “La primavera podrida de la Casa Real española” por todos los hechos sucedidos durante estos últimos meses en relación a la monarquía española: la declaración del marido de la Infanta Cristina como imputado por un caso de corrupción, el accidente de Froilán con un arma y ahora las fotos de su majestad cazando paquidermos. El cúmulo de todos estos hechos ha llevado a la publicación parisina a afirmar que “Grandes nubes negras se ciernen sobre la Familia Real española”.

En la misma línea, la norteamericana Time afirmó durante este fin de semana que “No es el mejor momento para ser Rey de España” sumando a lo enumerado anteriormente los continuos comentarios sobre una posible anorexia por parte de la Princesa Letizia.

Pero Paris Match y Time no han sido las únicas publicaciones que se han hecho eco del polémico viaje de Su Majestad a tierras africanas. La prensa francesa, inglesa, sueca o italiana también se ha sumado a la crítica. Han aportado su visión de la institución monarquía española y han opinado sobre su futuro.

Críticas por el coste del viaje

La crítica ya vertida en España sobre el elevado coste del viaje también ha sido reproducida fuera de nuestras fronteras. Así, la versión estadounidense del digital The Huffington Post publicó que las vacaciones del monarca cuestan “cuesta más que lo que gana la mayoría de españoles en un año”, y añade para hurgar en la herida que “España está considerada como el eslabón más débil de la eurozona”. Por su parte el británico The Guardian, consideró que los españoles eran demasiado benevolentes con la Familia Real puesto que es inaceptable el “costoso viaje privado” del Rey en un momento en que “Los españoles se enfrentan a tiempos austeros, a una severa recesión y al aumento del desempleo”, informó el periódico inglés.

Posiblemente la crítica más dura ha llegado de Rusia, donde desató una importante polémica en 2006 por cazar un oso, previamente drogado: “Hace unas semanas, don Juan Carlos declaró públicamente que no podía dormir por la situación del país, incluyendo la alarmante tasa de desempleo juvenil, y este fin de semana le han pillado de cacería en Botswana”.

La popularidad del Rey Juan Carlos I está en horas bajas a tenor de La Stampa, uno de los principales periódicos italianos, al subrayar como un lujo ir de caza “en tiempos de crisis” y cuando “los españoles se tienen que apretar el cinturón”. También en Suecia se ha considerado que “La Casa Real española tendría que haber reducido una vida de lujos en tiempos de crisis”, y que eso ha llevado a que “el país entre en colapso”. Por su parte, los japoneses consideran que el Jefe de Estado tendría que pedir perdón.

 Donde se ha instalado el mutismo es en Botswana: los periódicos de la capital guardan silencio sobre el suceso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios