UGT ha afirmado que el Govern "se ha doblegado a las peticiones de la Patronal turística" e impugnará el acuerdo de servicios mínimos para la Huelga General del 29 de marzo con el fin de pedir "la nulidad" de los mismos, debido a que "vulneran derechos constitucionales".
El secretario de Acción Sindical de UGT, Manuel Pelarda que "a pesar de que el decreto de mínimos no reconoce" ni el transporte discrecional -para el cual se dispondrán 160 autobuses-, ni el escolar ni el servicio de comedor en los centros educativos el Ejecutivo balear los ha incorporado en su acuerdo de mínimos, que se ha pactado este viernes en el Consell de Govern.
Por eso, Pelarda ha aseverado que "se ha hecho lo que ha pedido la Patronal turística" y ha recordado que en 2010 ya se intentó la misma jugada pero en aquella ocasión -como no ha ocurrido en ésta- "sí se cedió a sus peticiones".
Así, los sindicatos pedirán este lunes que se impugnen los servicios mínimos mediante la convocatoria de una vista rápida, que sí procede, se realizará el próximo miércoles, según han indicado las mismas fuentes.
El acuerdo aprobado por el Govern, sin el apoyo de los sindicatos, para la Huelga General del próximo 29 de marzo establece la sanidad que los servicios de urgencia deben funcionar con normalidad, tanto para lo que afecta a los pacientes externos como para los ya ingresados. En el nivel de atención especializada, los servicios deben ser los equivalentes a los que se dan en domingos o festivos.
El funcionamiento de las unidades especiales, de curas intensivas, de vigilancia intensiva, unidades coronarias, de hemodiálisis, de quemados, así como todos los servicios que puedan ser de urgencia vital o de partos están considerados servicios mínimos asistenciales.
Además, está garantizado el 60% del transporte escolar para acceder a los centros públicos infantiles y de primaria que no tienen transporte público alternativo en las zonas rurales.
En los comedores, para los centros de más de 200 comensales debe haber un cocinero y dos auxiliares, para los de menos de 200, un ayudante de cocina y un auxiliar de servicios complementarios.
Los servicios sociales que se dan en el centro Estel, Es Fusteret, Es Mussol, Ses Ufanes, Llevant y otras instituciones tendrán los mínimos garantizados según sus necesidades.
SERVICIOS GENERALES
Para los Servicios Generales, las dependencias deberán permanecer abiertas salvo las que por razones fundamentales decidan cerrarse. Aun así se consideran servicios mínimos los registros -debe permanecer al menos un funcionario en cada uno de ellos-.
En seguridad habrá un trabajador por edificio y en mantenimiento (tres trabajadores para todas las instalaciones de la CC.AA). Los departamentos de informática y comunicación estarán cubiertos como si fuera fin de semana.
En Medio Ambiente, habrá un jefe de Coordinación para cada turno y en el resto de departamentos (Mallorca, Parque de Llevant, Menorca e Ibiza), tendrá que haber un operario por turno.
En lo que respecta al Ibanat, y su departamento de Protección de la Biodiversidad, habrá una brigada de tres persona, así como tres operarios en el Departamento de Logística, uno en el de Informática y otro en el Gabinete de Dirección. En el dispositivo contra incendios forestales habrá un total de 16 efectivos para todas las islas.
Asimismo, IB3 Televisión emitirá por televisión un informativo al mediodía y otra por la noche. La radio autonómica, por su parte, emitirá su boletines horarios, el programa 'Al Dia', y los informativos de mediodía, noche y 'Redacció Nit'.
TRANSPORTE
Los servicios se establecerán para que sean compatibles con el derecho fundamental de los trabajadores a la huelga y para que garantice un mínimo de movilidad para los ciudadanos, según ha reflejado el Govern.
Así, habrá seis convoyes en la línea de tren Palma-Inca-Manacor, siete para la de Manacor-Inca-Palma, cuatro para la de Palma-Inca-Sa Pobla, cuatro para el trayecto de vuelta y dos para la de Palma-Inca y dos para el de Inca-Palma. Respecto al metro habrá un total de 18 viajes entre la UIB y Palma y viceversa.
En relación a las líneas de autobús interurbano el porcentaje de servicios mínimos oscila entre el 100% (líneas 1, 2, 3); tres expediciones de ida y vuelta para las líneas 4 y 10 y el 30% para las líneas con más de diez expediciones en un día laborable.
Respecto al transporte no regular -punto por el cual este jueves fracasó el acuerdo entre el Govern y los sindicatos- se establecerá el 60% del servicio, cosa que significa 160 vehículos.