www.mallorcadiario.com

Baleares ahorraría 300 millones al año con fórmulas alternativas al copago

Por Redacción
lunes 05 de marzo de 2012, 18:01h

Escucha la noticia

La sanidad pública balear podría ahorrar, según la asesoría Russell Bedford, 297 millones de euros anuales con la puesta en marcha de "nuevas fórmulas de gestión público-privada alternativas al copago", que supondrían una reducción del 25% sobre un presupuesto global de 1.187 millones.

En el conjunto de España el ahorro podría superar los 13.000 millones anuales. Este ahorro "permitiría rebajar un 29% el déficit presupuestario de las islas", que en 2011 superó los 1.000 millones de euros, el 4% de su PIB, según han detallado.

En un comunicado, explican que la rebaja se conseguiría a través de tres medidas complementarias que abaratarían el coste sanitario para los usuarios manteniendo la "calidad, universalidad y gratuidad del servicio". "Pese a que la gestión sería privada, la Administración mantendría la capacidad de control e inspección, así como la facultad normativa y sancionadora", han destacado.

Según han detallado, las medidas serían una central de compras, gestionar algunos servicios sanitarios de manera privada y revalorizar las infraestructuras sanitarias públicas.

Con la creación de la central de compras sanitaria privada, la Administraciónahorraría, según sus estimaciones, al menos un 20% en la adquisición de fármacos para centros hospitalarios.

En lo que respecta a la asistencia sanitaria, Russell Bedford propone "la gestión privada en ciertos servicios", como los de análisis de sangre, radiología, tratamiento de residuos, cocinas, limpieza y lavandería. De este modo, se conseguiría "reducir a la mitad" el coste sanitario por paciente en los hospitales públicos, que oscila entre los 1.100 y los 1.600 euros, dependiendo de la comunidad autónoma.

Respecto a la revalorización de las infraestructuras sanitarias públicas que "suponen un desembolso muy elevado que dificulta la asistencia de los pacientes en las mismas condiciones previas a la crisis", la asesoría cree que su puesta en valor "se podría lograr cediendo el mantenimiento o explotación de hospitales a empresas privadas a través del cobro de un canon anual".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
8 comentarios