La ampliación de la jornada laboral de 35 a 37,5 horas semanales para todo el personal dela Administración autonómica, aprobada ayer “sin negociación alguna” por parte del Govern, supone para la Federación de Sanidad de CC OO “dejar heridos de muerte a los trabajadores y usuarios de la sanidad pública”.
Esta decisión, que sido definida por todos los sindicatos como “un nuevo ataque a la sanidad pública balear”, ha sido rechazada de plano por todas las organizaciones sindicales, porque el hecho de que la jornada tenga “una media semanal no inferior a 37 horas y 30 minutos, sin perjuicio de las horas especiales que se puedan establecer”, significa que “no solo pretenden incrementar la jornada laboral a 37 horas y media, sino que esa será la jornada mínima”.
Así las cosas, como puntualiza CC OO, “de un mazazo el número de trabajadores de la sanidad pública balear se verá reducido en un número aproximado de 900, quienes pasarán a situación de desempleo, bien sea por extinción de contrato o por no renovación”.
“Los trabajadores que tengamos la suerte de conservar nuestro puesto de trabajo veremos reducidos los días de descanso en 16 días anuales. Y eso, en el caso de que no se aleguen causas de necesidades de servicio para ver reducidos aún más los días de descanso”, afirma la organización sindical.
Y a todo ello hay que unir el hecho de que el Govern “viene aplicando medidas de recortes de personal y ‘ahorro’ desde el mes de julio: reducción de contrataciones eventuales, complementación dela Incapacidad Transitoria...”.
CC OO reitera que lo que se ha conseguido es que la carga de trabajo “haya aumentado, que los trabajadores de la sanidad pública acudan a sus puestos de trabajo enfermos y hasta con yesos puestos, por no poder permitirse prescindir del descuento que significa no cobrar el complemento de IT”, lo que “repercute directamente en una sobrecarga de trabajo bestial para el resto de trabajadores , así como el detrimento de una calidad asistencial al usuario de la sanidad pública balear, que, recordemos, está financiada por todos los ciudadanos”.
HORARIO REAL
Por otra parte, tanto el Sindicato Médico de Baleares como el Sindicato de Enfermería SATSE han asegurado que las 35 horas semanales no son la jornada real que realiza tanto uno como otro colectivo.
En el caso de los médicos, se deja claro que esas 35 horas son de “permanencia en los centros en jornada ordinaria, pero la profesión exige unos altos niveles de formación continuada que llevamos a cabo fundamentalmente en nuestro tiempo libre y que sin duda suponen varias horas semanales”.
De hecho, el Sindicato Médico, siguiendo la línea de los acuerdos firmados en Madrid o Murcia, ha dejado muy claro que esta ampliación del horario sólo es aceptable si se dedica a docencia, formación e investigación, a la que los facultativos tienen derecho por ley, y no se centra en la labor asistencial, porque “no hay que olvidar que estamos formando MIR y ello requiere dedicarles un tiempo, si es que queremos dotarles de la mejor formación posible”.
Paralelamente, enfermería realiza más de las 35 horas semanales ya que en ese cálculo no computa la media hora que, por termino medio, emplean en transmitirse las incidencias que se producen en el Servicio o en los pacientes a su cargo (el denominado solape que se realiza tanto a la entrada como a la salida del turno) por lo que realmente hacen 37,5 horas semanales, aunque sólo se les retribuyen 35 horas, tal y como asegura el SATSE.
En este sentido, hay que recordar que este sindicato ha anunciado su intención de pedir a todo el personal de enfermería que deje de realizar el solape, con el fin de demostrar cuál es su jornada real.