www.mallorcadiario.com

UGT califica el copago de “repago” y dice que el Govern lanza globos sonda

jueves 15 de diciembre de 2011, 14:44h

Escucha la noticia

La secretaria del sector de Salud y Servicios Sociosanitarios y Dependencia de UGT, Pilar Navarro, ha mostrado su “preocupación absoluta” ante las reformas que se están proponiendo en el sistema sanitario y ha calificado el copago de “repago”, ya que, según ha recordado, las partidas de sanidad vienen recogidas en los Presupuestos Generales.

Navarro ha explicado en rueda de prensa y ha tildado las declaraciones del vicepresidente económico, Josep Ignasi Aguiló, en las que descartaba el copago ahora, pero “no a largo plazo” de “globo sonda para ver la respuesta de los ciudadanos y trabajadores”.

Navarro ha señalado que las iniciativas que se están proponiendo hoy en España, “ya han sido abandonadas en el resto de Europa” y que si bien el sistema público español “tiene disfunciones” y deben ajustarse es de “los más eficaces”.

La secretaria ha sugerido como propuestas “centralizar las compras de sanidad para ser más competitivos” abogando por un cambio en la financiación autonómica de la salud, que tiene que ser “finalista”, es decir, que se destine exclusivamente a la sanidad y no ir dentro de los presupuestos de la comunidad autónoma, porque al final lo que ocurre es que “partidas que iban destinadas a la sanidad acaban desviándose a otros fines”, al mismo tiempo que ha destacado que “todo lo ahorrado en la sanidad debe volver a ella”.

En este sentido, Navarro ha dejado claro que el copago es sólo un instrumento para obtener dinero cuando existen otros mejores, y ha denunciado que el céntimo sanitario que se aplica a los combustibles no se dedica luego a la sanidad, sino a otras cosas.

También se ha mostrado radicalmente en contra de los recortes en las plantillas, porque lo único que provocan es “empeorar la calidad del servicio”, que “no puede ser recortado, porque la sanidad es un tema que ni se compra ni se vende”.

Por otra parte, y en relación con la posible gestión público-privada de la sanidad que se plantea en algunas comunidades, la representante sindical ha recordado que el Reino Unido aplicó este sistema con consecuencias negativas, como el despido de 30.000 trabajadores y problemas en la calidad de la atención.

Y es que, los estudios demuestran que este modelo resultaría “bastante más caro” que el actual, al mismo tiempo que provocaría una precarización de la sanidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
9 comentarios