Baleares ha registrado en 2010 una tasa de 13,82 interrupciones voluntarias de embarazo por cada mil mujeres de entre 15 y 44 años residentes en las Islas, lo que supone un incremento de los niveles alcanzados en 2009 (cuando se alcanzó un promedio de 13,22) y se sitúa como la cuarta comunidad con mayor tasa de abortos del país, según los datos del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
Con ello, se rompe la tendencia descendente que había padecido las islas desde 2007 (cuando la tasa en ese ejercicio era de 14,91 interrupciones) a un ligero incremento de seis décimas con relación a 2009. No obstante, la media registrada el año pasado es superior a los niveles de 2005, cuando la tasa fue de 12,57 interrupciones voluntarias de embarazo.
Concretamente, en Baleares se practicaron 3.295 interrupciones voluntarias de embarazo, de las que 2.241 se practicaron sobre mujeres entre 20 y 34 años. También se han practicado 333 interrupciones en mujeres entre 15 y 19 años y 10 abortos en mujeres con menos de 15 años.
En 1.490 casos las mujeres de Baleares que se sometieron a la interrupción voluntaria de embarazo no tenían ningún hijo. Asimismo, 2.220 residentes se sometieron por primera vez a un aborto.
Durante el año 2010 se declararon 113.031 interrupciones voluntarias del embarazo en España, una cifra que supone un 1,3 por ciento más que en 2009, cuando interrumpieron voluntariamente su embarazo 111.482 mujeres, según ha informado el Ministerio de Sanidad. En cifras absolutas, el aumento ha sido de 1.550 interrupciones voluntarias del embarazo.
En este sentido, el ministerio considera se puede hablar de “una estabilización en las cifras” porque, pese a que se ha registrado un “ligero aumento”, siguen siendo inferiores a las del 2008, cuando se obtuvo la tasa más alta de la serie (11,78) con 115.812 abortos.
CASTRO RESPETARÁ EL DERECHO A ABORTAR
En otro orden de cosas, la consellera de Salut, Carmen Castro, ha asegurado que “se respetará” el derecho a abortar de todas las mujeres que manifiesten su intención de interrumpir de manera voluntaria el embarazo, tal y como marca la legislación, si bien no ha concretado la manera en que se garantizará dicho derecho después de que el Govern haya retirado las subvenciones a las clínicas abortistas para el próximo año.
El diputado del Grupo Socialista del Parlament y exconseller de Salut, Vicenç Thomàs, se ha dirigido durante el pleno a Castro para saber cómo piensa el Govern garantizar el derecho al aborto en la comunidad, después de que en los Presupuestos 2012 se hayan retirado las subvenciones a dichas clínicas abortistas, en las que hasta ahora se realizaba una gran parte de estas intervenciones.
La consellera ha afirmado que se cumplirá con la Ley de salud sexual reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazado y que, de este modo, se garantizará el derecho de las mujeres a abortar.
Por su parte, Thomàs ha considerado que el Ib-Salut debería de informar acerca de la manera en la que piensa hacer efectivo este derecho, ante la posibilidad de que los centros públicos puedan tener dificultades para asumir estas intervenciones, muchas de las cuales eran realizadas hasta ahora por clínicas privadas por medio de conciertos conla Administración.
El socialista ha opinado que esta noticia ha dejado a las mujeres de las Islas en una situación de “incertidumbre”, al tiempo que ha apostillado que “la percepción es que no le preocupa”, ha dicho en referencia a la consellera. Así, Thomàs ha advertido al Govern de que “ni un parto ni un aborto entienden de listas de espera”.
“Deje de guiarse por aquellos que niegan el derecho a decidir a las mujeres”, ha recomendado Thomàs a Castro, al tiempo que ha afirmado que la consellera “no cumplirá su obligación de garantizar este derecho a decidir, libre y responsable, de una mujer”.