Más de un centenar de personas, entre ellas trabajadores de Radiotelevisió de Mallorca, profesionales de la comunicación y políticos tanto del PSIB como de PSM-IV-ExM y EU, se han concentrado en la Plaza de Cort en apoyo a los 117 empleados que se verán afectados por el cierre del ente público a raíz del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que autoriza el despido de toda su plantilla.
Durante el acto, los trabajadores han desplegado una gran pancarta que rezaba 'No al tancament de [M] RTV Mallorca' mientras el periodista Andreu Manresa ha leído un manifiesto de apoyo, tras lo cual los numerosos asistentes han irrumpido en un largo aplauso, algunos de ellos entre lágrimas ante la situación en que quedarán estos profesionales y el fin de las emisiones tanto de Televisió de Mallorca como de Ona Mallorca tras cinco años de andadura.
"No nos callarán", han comenzado a proferir los manifestantes, algunos de los cuales portaban otra pancarta en la que se podía leer, en referencia al PP, 'Destructores de trabajo, vendedores de humo'. "Estamos aquí en nombre de nuestra dignidad y porque esta pérdida nos afecta a todos", ha aseverado Manresa, quien ha destacado que distintas generaciones de periodistas se están viendo afectados "por la crisis, la intervención política y la privatización de los medios".
Unas circunstancias que "ponen en peligro nuestro trabajo" y conducen "a la frustración". Tal y como ha recalcado el periodista, "durante meses, la plantilla de RTVM ha protagonizado una ejemplar campaña en defensa de su trabajo" que, a pesar de que al final "no ha ido bien", hará que "nada quede impune ni en silencio". "Resistiremos", ha remachado.
Por su parte, la portavoz socialista en el Parlament, Francina Armengol, ha considerado que "matar un medio público es algo antidemocrático e insólito, y más en estos tiempos difíciles". En declaraciones a los medios, Armengol ha aseverado que el cierre del ente se ha producido más por motivos "ideológicos que económicos" y ha recriminado que el equipo de gobierno del PP en el Consell "no se haya sentado en una mesa para negociar otras vías".
En este contexto, ha destacado la trayectoria de RTVM, "siempre independiente y plural", y ha recalcado que sus trabajadores "son personas que han demostrado una profesionalidad absoluta y que han sabido en cada momento estar a la altura de las circunstancias".
Por su parte, el portavoz parlamentario del PSM-IV-ExM, Biel Barceló, ha resaltado que se trata de un medio "arraigado" que ha proporcionado información "cercana, plural y objetiva", en lengua catalana y con "una gran función como es la de acercar la realidad social de los pueblos". "Es una muy mala noticia que cierre y que más de cien profesionales vayan a engrosar las listas del paro", ha espetado el dirigente nacionalista.
Tal y como ha lamentado, el PP "no ha querido en ningún momento hablar de cómo debía negociarse. La formación tenía muy claro desde el principio que RTVM era un medio que le molestaba”.
Entre los concentrados se encontraban numerosos profesionales de distintos medios de comunicación, la exdirectora del ente público Marisa Goñi, así como, además de Armengol y Barceló, los diputados socialistas Vicenç Thomàs y Cosme Bonet, el secretario de Organización de la Federación Socialista de Mallorca, Miquel Àngel Coll, la parlamentaria del PSM-IV-ExM Fina Santiago, y el portavoz municipal de este grupo, Antoni Verger.