www.mallorcadiario.com

Urdangarín y Emilio Botín

jueves 01 de diciembre de 2011, 11:21h

Escucha la noticia

La calidad democrática en España vive uno de sus periodos más lúgubres en los últimos 35 años. El yerno del jefe del Estado es acusado día tras día de haberse aprovechado de su vínculo familiar para su lucro personal, mientras el presidente del Gobierno en funciones aprovecha la interinidad de su cargo para favorecer a un banquero condenado porla Justicia.

El diario El Mundo, de la mano de Eduardo Inda y Esteban Urreiztieta, viene revelando los tejemanejes del Duque de Palma para obtener dinero, que para más inri procedía de las arcas públicas. Iñaki Urdangarín labró una red por toda España no muy diferente a la de Correa y El Bigotes, según se desprende de lo publicado en el citado medio.

Paralelamente a que salen a la luz estas pruebas, la medida de más calado que toma Zapatero en su primer consejo de ministros como presidente en funciones es la de indultar al consejero delegado del primer banco del país, pese a que el titular de Justicia no apreciaba fundamentos legales que avalasen la decisión.

El indulto –que exime de cumplir la pena, pero no revoca su condición de culpable, lo que según las normas del Banco de España le impediría ejercer su cargo- no ha encontrado en los periódicos nacionales el mismo espacio que se está dedicando al Duque de Palma, no hace falta decir por qué.

El indulto a Alfredo Sáenz podría competir de tú a tú con las prácticas de Iñaki Urdangarín en el baremo de lo indigno. El agravante en el caso del banquero es que ha recibido un indulto inaudito por parte de un gobierno en funciones como ‘premio’ a una entidad cuyo presidente y máximo accionista individual mantiene su patrimonio cobijado en Suiza desde ni se acuerda cuándo.

Así, la primera institución del país cuenta con un miembro que se halla como mínimo en entredicho, mientras la segunda institución del país pacta con su sucesor un descarado trato de favor a un declarado culpable por la Justicia sin ninguna razón jurídica, que además es el máximo ejecutivo de la primera empresa española, y sobre la que se ha descubierto hace pocos meses que su dueño tiene una estructura paralela en el principal paraíso fiscal con toda la apariencia de que es por motivos de evasión de impuestos.

Puede que la crisis económica ayude a esconder a la opinión pública la magnitud para la higiene democrática de España que tienen estos acontecimientos. Solo unos pocos periodistas están desafiando a un sistema que desde hace años se perpetúa con las mismas apestosas prácticas. Todo mi reconocimiento, además de a los reporteros citados, para José Apezarena y Jesús Cacho.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios