www.mallorcadiario.com

La contratación navideña se congela por primera vez en Baleares

jueves 17 de noviembre de 2011, 15:25h

Escucha la noticia

Con unas cifras de paro que están marcando máximos históricos -el último cómputo de la Comisión Europeaseñala para nuestro país una tasa de desempleo del 22,6% al cierre de septiembre-, la campaña de Navidad y sus ansiadas contrataciones no van a aportar, por primera vez desde que comenzara la crisis, alivio al congestionado mercado laboral. Los meses de noviembre, diciembre y enero, que antes de la crisis suponían un crecimiento en la contratación de entre el 30% y el 40% con respecto al resto de meses del año, según cifras facilitadas por Eurovendex, la compañía especializada en outsourcing comercial del Grupo Adecco, se verán seriamente estancados en la campaña navideña que está próxima a arrancar. Adecco y Eurovendex estiman realizar en este periodo alrededor de 100.000 contratos nuevos, de los cuales cerca de 650 corresponden a Baleares, lo que supondrá igualar la cifra de contratos firmados en el mismo periodo del año anterior, en función de la zona. Este estancamiento se produce por primera vez en la campaña navideña desde que comenzase la crisis que sacude la economía, en la que la tónica eran incrementos de entre el 5 y el 15%. Aun así, algunos sectores específicos demandarán personal extra en las últimas semanas del año. Una campaña más, serán los sectores vinculados tradicionalmente con la Navidady, por ende con el consumo, los que más puestos de trabajo generen: alta perfumería y cosmética, juguetería, alimentación, distribución, imagen y sonido, e incluso hostelería en los días centrales dela Navidad. Sin embargo, el perfil más buscado en esta próxima campaña será, de nuevo, el del promotor comercial para grandes superficies. UN EMPLEO: EL MEJOR REGALO En los nueve primeros meses del año ha habido un descenso de las ventas del 5,4% solamente en el sector minorista. Muchas empresas del sector consumo no han logrado alcanzar los objetivos comerciales que se habían propuesto para 2011, por eso las Navidades se perfilan como la última oportunidad para impulsar las ventas y cerrar el año con unas cifras más positivas. De este modo, resulta lógico que -según datos de Eurovendex- los puestos de trabajo que mayor demanda van a generar en los próximos meses sean los de azafatas, degustadores, animadores, dependientes, teleoperadores, así como gestores del punto de venta con gran vocación comercial y orientada a la atención al cliente. Estos perfiles son una inversión cuyo objetivo es transformarse en rentabilidad para las empresas. En estas fechas, que invitan al consumo, las grandes marcas desarrollarán campañas especiales y necesitarán perfiles que les ayuden a aumentar las ventas, optimizar la presencia del producto, diferenciarse de la competencia y a reforzar su imagen de marca especialmente en los centros comerciales. Las grandes expectativas que las empresas depositan en las posibles ventas de estos meses llevan a la demanda de perfiles cada vez más especializados en el sector concreto a promocionar. Carácter proactivo para distinguir y resaltar las características del producto en un breve periodo de tiempo, una actitud comercial que se traslade a todo el punto de venta y capacidad para abordar al cliente de forma ininterrumpida para alcanzar al mayor número de consumidores posible. SECTORES FAVORECIDOS El deseado aumento del consumo en Navidad conllevará un crecimiento en la demanda de trabajo estacionario. Sectores como la distribución, uno de los primeros en demandar nuevos trabajadores debido a su posición en la cadena comercial y encargado de hacer llegar el producto al cliente final, o perfiles como empaquetadotes, cajeros, inventaristas, reponedores o mozos de almacén verán incrementarse su demanda en estos meses. Algo parecido ocurrirá con el sector de la alimentación. La demanda de los productos típicos navideños (turrones, mazapanes, dulces especiales, pescado, marisco, etc.) por parte de los consumidores provocará que aumenten las solicitudes de perfiles como carretilleros, envasadores o manipuladores. Las cenas de empresa o reuniones familiares, las salidas nocturnas y noches especiales como Navidad y Nochevieja hacen que el sector de restauración prospere, especialmente desde mediados de diciembre a principios de enero. Durante este periodo de tiempo se produce un incremento de la contratación de camareros, cocineros e incluso, guardarropas, que son requeridos por las empresas para ofrecer un servicio de calidad a sus clientes. La llegada de Papá Noel y de los Reyes Magos cargados de productos de alta perfumería y cosmética, juguetería, librería o imagen y sonido, tiene un enorme efecto positivo sobre el sector gran consumo y provoca, además, una importante demanda de promotores, dependientes, y comerciales. Las candidaturas para optar a este tipo de puestos, en las semanas anteriores al periodo navideño, se incrementan por encima del 100% según Eurovendex. Un hecho que conviene señalar es el cambio que se ha producido en el perfil de estos demandantes de empleo. Hace unos años la mayoría de las personas que buscaba un empleo en estas fechas eran estudiantes que querían conseguir un dinero extra o jóvenes que tenían su primera toma de contacto con el mercado laboral, actualmente el abanico es mucho más amplio: mayores de 45 años, amas de casa o parados de larga duración, además de los jóvenes, compiten por un empleo. Vocación comercial, orientación al cliente y a la venta y proactividad serán los principales requisitos exigidos a los candidatos. Lo que se les pedirá serán resultados inmediatos que se traduzcan en un retorno de la inversión para la empresa contratante. También se valorará la experiencia previa en un puesto similar o la realización de algún curso de venta y técnicas comerciales. En años anteriores, la mayoría de los contratos comenzaban a gestionarse desde mediados de noviembre pero este año se está retrasando el inicio de la campaña de contratación y será a finales de mes cuando empiecen a materializarse. Su duración suele prolongarse hasta la primera semana del mes de enero, cuando la campaña navideña termina y comienza el periodo de rebajas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios