www.mallorcadiario.com

Denuncian que Salut realiza una política de recortes y privatización sanitaria

martes 08 de noviembre de 2011, 11:47h

Escucha la noticia

Los sindicatos UGT, CC OO y STEI han firmado un manifiesto conjunto contra lo que denominan “la política neoliberal que apuesta por la privatización de la sanidad pública” de la Conselleria de Salut, que está allanando el camino al “copago sanitario”, y en el que aseguran que el presupuesto se ha reducido en más de 150 millones de euros. Los tres sindicatos aseguran que se está acusando a los trabajadores de la sanidad pública de “formar parte del origen de la crisis y de ser un lastre para superarla”, al mismo tiempo que les convierten “en rehenes de la salvación del resto de la sociedad, nuestros trabajos y nuestros sueldos son una carga económica que hay que sacrificar”. La realidad, señalan, es que “los empleados públicos, y los del sector sanitario en particular, estamos pagando el precio de una crisis de la que no somos culpables y que, además, está favoreciendo y justificando la aplicación de políticas neoliberales que apuestan por la privatización sistemática de servicios públicos básicos para la ciudadanía, la sanidad pública, la educación o los servicios sociales corren el riesgo de convertirse en rentables negocios para unos pocos e inalcanzables lujos para las personas más desfavorecidas”. Las organizaciones sindicales firmantes afirman que el Govern “oculta que las líneas maestras del plan económico-financiero de reequilibrio para la Comunidad Autónoma 2011-2013, siguen la estela de la política sanitaria de otras comunidades, Madrid, Valencia, Castilla-la Mancha o Cataluña, estrangular la sanidad pública allanando el paso a la privatización, el cobro del parking o el “copago sanitario”. Igualmente, denuncia que reducen “más de 150 millones de euros el presupuesto sanitario, las consecuencias ya la estamos padeciendo”, como son “la reducción de plantillas; la dificultad para poder disponer de las libranzas reglamentarias; el maltrato psicológico, sembrando la incertidumbre con mensajes como “no hay para las nóminas”; el aumento de los tiempos de espera y de las listas de espera, y la reducción de camas”. “Sin embargo, sí hay dinero para subir los sueldos a los altos cargos del Govern y para pagar a Acciona para que continúe con el palacio de congresos”, reiteran. Los firmantes del manifiesto insisten en que la ciudadanía y los trabajadores no entienden cómo sí hay dinero para salvar a los bancos y, sin embargo, no haya para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, que es el más eficiente del mundo en términos de coste-resultados”. MODELO ALZIRA PARA VIRGEN DE LA SALUD Por otra parte, añaden que en el citado plan de reequilibrio “se incluye el proyecto piloto del modelo Alzira en el hospital Virgen de la Salud, ¿Quién nos dice que se van a parar ahí? ¿Quién dice que no lo harán con el resto?”. Igualmente, denuncian que se “quiere poner en manos de unos pocos lo que es de todos. Este modelo, ya puesto en marcha en otras comunidades y en otros países, ha fracasado y mercantilizado la atención sanitaria”, una actuación que se resume en “los pacientes rentables me los quedo y los no rentables al sistema público”. Además, “las medidas de recorte del plan presentado al Ministerio de Hacienda incluyen la política de limitar las sustituciones y coberturas o las adecuaciones de plantillas, que, en base a las declaraciones del presidente Bauzá, se podría traducir en una reducción sistemática de personal en todos los servicios públicos”. Los sindicatos aluden, como ejemplo, al hecho de que “ya hay centros que han tenido problemas de falta de personal y de material básico, como guantes”, una situación que “conduce al aumento de las cargas de trabajo, a saturación de los hospitales y la incapacidad del sistema sanitario para atender la demanda asistencial. Producirá la bajada de los niveles de calidad, y, en definitiva, al colapso y el descrédito del sistema sanitario público para justificar un cambio hacia la gestión privada”. El manifiesto insiste en que el Govern va a reducir de aquí a final de año 150 millones de euros al presupuesto sanitario “y sin embargo dice que no va a haber afectación a las personas usuarias ni al personal. ¿A quién pretenden engañar?”. Por otra parte, recuerdan que el pasado 23 de septiembre se acordaron en el Consell de Govern varias medidas que afectan al personal de la comunidad, “como congelación de plazas interinas, reducción de plantillas y determinadas cuestiones de orden retributivo” y la Conselleria de Salut, al igual que la de Educación, “tiene un mes para plantear como van a aplicar estas medidas en su ámbito. Por todo ello “los trabajadores de la sanidad pública de Baleares exigen al Govern que priorice el mantenimiento de los servicios públicos esenciales, entre ellos la sanidad pública y que no mercantilice los servicios públicos, ya que la experiencia ha demostrado que estas políticas sólo conducen a una precarización del empleo, una disminución de la calidad de los servicios públicos, un aumento de la corrupción política y un mayor coste económico para la ciudadanía”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
7 comentarios