www.mallorcadiario.com

Lladó, ¿libre o herido?

domingo 14 de junio de 2015, 18:04h

Escucha la noticia

El aún líder de la formación independentista Esquerra Republicana en Mallorca, Joan Lladó, se confiesa quemado en su enfrentamiento con el aparato de Més per Mallorca a cuenta de las primarias celebradas en noviembre del año pasado para escoger a los líderes de la formación, donde los miembros de la formación de Lladó resultaron relegados y donde denunciaron irregularidades para impedir que gente inscrita debidamente pudiera votar. Por mor de las acusaciones vertidas por Esquerra contra las primarias, Més expulsó a la formación independentista, que pese a no presentarse a las elecciones mostró su apoyo a la formación Guanyem, donde Esquerra Unida de Manel Carmona copó las principales candidaturas aunque con poco éxito, quedándose sin representación en las principales instituciones.

Lladó sabe que ha resultado el gran perdedor de este enfrentamiento fraticida y de ahí que su paso atrás devenga imprescindible para recomponer las relaciones entre Més y Esquerra Republicana. Ese es el motivo básico de su retirada y de ahí también sus palabras críticas con la formación que lidera Biel Barceló, pues aunque pudiera parecer que ahora Lladó habla desde la total libertad, es posible que sus palabras sean las de alguien herido por su derrota, aunque también por la pérdida de fuelle del discurso soberanista en Més, un discurso que Lladó considera la solución a todos los problemas.

El joven independentista también se muestra escéptico sobre la viabilidad económica de la Autonomía, dada la total falta de control de los ingresos de la Comunidad. Sus argumentos sobre el incremento de la deuda pública a pesar de la mayor recaudación en impuestos autonómicos son sólidos y ponen de manifiesto, una vez más, que la sostenibilidad de las instituciones de autogobierno y de los servicios públicos básicos depende fundamentalmente del sistema de financiación, un sistema injusto y lesivo para Balears que urge cambiar. El pesimismo se incrementa cuando vemos que en la próxima legislatura este será el asunto esencial que habrá que solucionar, pero hay serias dudas de que ello pueda llevarse a cabo con el nuevo mapa político que ha empezado a dibujarse, a falta de saber lo que sucederá en las próximas elecciones generales.