La eurodiputada del PP
Rosa Estaràs pidió ayer en el Parlamento Europeo que se tenga más en cuenta el nivel de paro de cada Estado miembro a la hora de establecer las cuotas de asilo en la UE, con el fin de que efectivamente se pueda dar una oportunidad y unos servicios adecuados a las personas que se acojan.
Durante el pleno de la Eurocámara, recordó que cuando una persona llega a otro país, va a necesitar educación, salud y servicios adecuados, por lo que es preciso “ponderar de forma más reforzada el paro, porque para poder dar una oportunidad de empleo y una oportunidad mejor a estas personas, es preciso que el paro tenga una ponderación mayor que la que ha establecido la Comisión”.
La eurodiputada popular apuntó que Europa debe dar una solución conjunta a la situación que se está produciendo en materia de inmigración, “porque los ciudadanos europeos esperan que Europa no está cruzada de brazos y que responda de manera inmediata”.
Se deben articular, indicó, medidas inmediatas para acabar con la tragedia de la pérdida de vidas humanas, afrontar las situaciones de emergencia para acabar con el sufrimiento de estas personas y acabar con las redes que trafican con seres humanos.
Pero es preciso, remarcó Estaràs, que se piense en afrontar este reto a más largo plazo, con una nueva política inmigratoria de la UE y también una nueva política de asilo. El objetivo, es, recordó, “salvar vidas y también proteger nuestras fronteras”.
En este sentido, también señaló que es preciso eliminar todos los incentivos que pueda haber que impulsen la inmigración ilegal, para lo que es preciso realizar una correcta aplicación de la directiva de retorno, a la vez que se establece una clara distinción entre el asilo y la inmigración, que obedecen a causas diferentes.