La candidata del PSIB a la presidencia del Govern, Francina Armengol, ha dicho, en relación a posibles pactos de cara a la formación de un nuevo Ejecutivo, que su formación tiene "la preparación adecuada para propiciar el cambio seguro y que es más que evidente su capacidad de diálogo, de consenso y para pactar".
En una entrevista concedida a El Faristol de IB3 recogida por Europa Press, Armengol ha dicho que "pactarán si según el programa electoral" hay "objetivos parecidos" ya que "no debemos disimular de dónde venimos". "Si pactamos, será desde el diálogo", ha incidido.
Armengol también ha criticado las declaraciones del presidente del Govern, José Ramón Bauzá en que aseguró que estaba "orgulloso de los recortes" que había realizado porque estos, según ha dicho, han supuesto, entre otras cosas "despedir a 1.000 profesores y a 1.300 profesionales sanitarios".
Respecto al anuncio del Régimen Especial de Baleares (REB), realizado por Bauzá hace unas semanas, Armengol ha dicho que este no es tal, sino que suponen "excepciones fiscales a empresarios" de las cuales "aún no se ha podido ver la letra pequeña".
"Lo que se pactó en 2007 era consensuar un REB que compensase las desventajas de la insularidad, esto es una foto a 20 días de las elecciones autonómica después de que durante cuatro años el PP no haya presentado ni una sola propuesta al resto de grupos", ha dicho.
En relación al anuncio de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, sobre la ampliación de la bonificación de los fijos discontinuos al mes de febrero, Armengol ha asegurado que "confunden la época de campaña con la época de rebajas electorales".
"Bienvenidas sean las medidas, pero el Govern se ha dedicado a hablar sólo con los empresarios sin tener en cuenta que los trabajadores existen", ha dicho Armengol.
Así, ha añadido que "están olvidados" y ha mencionado a las "camareras de piso que se encuentran en una situación indigna" ya que "acaban con una enfermedad laboral y nadie les garantiza nada".
Sobre las cifras macroeconómicas, Armengol ha aseverado que "la Comunidad Autónoma genera mucha riqueza pero no es capaz de repartirla, se tiene que redistribuir vía impositiva y mediante servicios públicos".