El
entrenamiento de intervalos de alta intensidad se ha ido incorporando en los últimos años a las rutinas de entrenamiento personal tras mostrar que es tan efectivo como las rutinas más largas. El
Protocolo Tabata es una versión más específica de este tipo de entrenamiento que viene avalada por una investigación científica realizada entre patinadores japoneses profesionales. Hacia mediados de los años 90,
Izumi Tabata, profesor de la Universidad Ritsumeikan de Kyoto en Japón formaba parte del equipo de entrenamiento del equipo de patinaje de velocidad japonés y su entrenador jefe le asignó la tarea de analizar la eficacia del régimen de entrenamiento que había desarrollado para los deportistas. "Se trataba de un régimen de entrenamiento que suponía una rotación de periodos cortos de máximo esfuerzo seguidos por periodos cortos de descanso. Aunque el entrenador fue el que tuvo la idea, de alguna manera ha tomado mi nombre", explica Tabata en una entrevista publicada en la web de la Universidad para la que ahora trabaja como investigador y profesor en la Facultad de Deportes y Ciencias de la Salud.
El método Tabata es un entrenamiento por intervalos de alta intensidad cuya estructura consiste en 20 segundos de trabajo cardiovascular a intensidad máxima con 10 segundos de descanso, repetido 8 veces. Esto significa que, excluyendo el calentamiento y enfriamiento, el ejercicio se puede completar en sólo 4 minutos. "La idea se ha hecho más grande de lo que imaginaba y ahora si buscas en Google, puedes encontrar hasta 200.000 referencias", apunta el investigador.