www.mallorcadiario.com

Toni Abrines: "El turismo nacional repuntará un 20% esta Semana Santa"

domingo 22 de marzo de 2015, 12:36h

Escucha la noticia

abrines2

El mundo de las agencias de viajes en Balears ha dado un vuelco en los últimos años. Han pasado de ser emisoras y receptoras de viajeros a dedicarse escencialmente a organizar nuestros viajes. La Asociación de Agencias de Viajes de Balears ha elegido recientemente a Toni Abrines (Barceló Viajes) como nuevo presidente.

La Ministra de Fomento ha explicado esta semana en Palma que la creación del Carril VIP en el arco de seguridad de Son Sant Joan responde a una petición de los pasajeros de las islas. ¿Le consta?

Sí. Es una demanda que hacía el cliente especialmente en temporada alta. Creo que es una solución que se da al zig-zag del control policial cuando el cliente mallorquín quiere coger un avión del mes de mayo al de octubre en los que se encuentra con colas que en ocasiones han provocado la pérdida del vuelo. Las agencias pedimos a las compañías aéreas que el pasajero más frecuente tuviera un acceso rápido. AENA lo ha puesto en marcha y lo ha ofertado a las compañías. Las aerolíneas comercializarán esto a su manera. Es posible que cobren por ello o es posible también que lo ofrezcan gratuitamente a sus VIP's. El precio del que se habla me parece justificado. Es un paso adelante para los mallorquines.

Es un paso adelante, pero de pago. Esto es una isla y tenemos más dificultades que los peninsulares a la hora de desplazarnos.

Nadie ha dicho que se vaya a pagar. Fíjese en la terminal interislas. El coste de ese paso especial corre a cargo de las compañías. Aquí puede suceder lo mismo. No olvide que se puede pasar el control gratuitamente como hasta ahora. Si vas al cine y quieres una butaca mejor, la pagas.

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina. ¿A dónde dicen las agencias que van a ir estas vacaciones los mallorquines?

Será como prácticamente cada año. El cliente mallorquín busca destinos con vuelo directo. Se repetirán los clásicos como Estambul y Viena. Londres es otro clásico. También se pide mucho ir este año a Eurodisney. Todas las familias con niños que en estos años de crisis no han optado por darse el gusto de ir a Disney, ahora sí recuperan cierta alegría. Los cruceros que salen desde Palma y llegan a Palma tienen salida estos días.

Ha utilizado la expresión "alegría". ¿Es real este retomado optimismo del que hablan políticos y empresarios?

En general estamos teniendo una cierta alegría de cara al consumo. Desde diciembre hemos notado que la gente está pidiendo más y viajando más.

En el servicio receptor de visitantes. ¿Coincide su visión con las expectativas de los hoteleros que ya han anunciado que tendrán un 80% de la planta abierta en estas fechas?

Si un hotelero abre es porque sabe que tendrá clientes. Las expectativas coinciden.

¿Será gracias al turismo nacional?

No será la gran masa de clientes, pero ayudarán bastante. Este año subirá un 20% el turismo nacional con destino a las Balears.

abrines1

El sector de las Agencias de Viajes ha sufrido especialmente la crisis económica. En Baleares se han cerrado centenares de oficinas. ¿Ha finalizado el proceso de cierres?

Creo que sí. Sí, siempre y cuando tengamos una mentalidad de seguir cambiando e innovando. Han desaparecido las que no tenían músculo para aguantar la crisis. ahora hemos de cambiar. Las agencias generalistas que venden de todo ahora tendrán que dirigirse a un cliente más concreto que le permita esa subsistencia. Ahora hay que dar un valor añadido superior al de tu competencia.

AVIBA parece haber perdido potencia en el conjunto del discurso del sector turístico en balears. ¿Con usted, ese discurso va a cambiar en algo?

Es tan evidentemente que tenemos que cambiar el discurso como lo es que los tiempos han cambiado en los últimos diez años. Antes, por ejemplo, éramos un sector receptivo y ahora somos un sector emisor. ahora toca dar facilidades a nuestros asociados para que conozcan las nuevas herramientas y que no se queden estancados.

En los últimos años, AVIBA y los hoteleros han distanciado sus respectivos discursos. ¿Esto se va a corregir?

Se trata de ir todos juntos. Tenemos una economía que depende del turismo. Por lo tanto, hoteleros, agencias y todos los operadores que dependen en su mayor parte del turismo debemos llegar a consensuar ideas. Nunca distanciarse.

Hemos pasado un invierno con graves problemas de conectividad y de precios en los billetes de avión. ¿Hay algún indicio de que esto no se repetirá el próximo invierno?

Esto ha pasado siempre en momentos puntuales (puentes, Semana Santa, fechas de inicio y fin de vacaciones...). Las compañías intentan rentabilizar su trabajo, pero si miramos los precios medios recordaremos que hace 20 años un billete a Barcelona costaba 12.000 pesetas, que son 70 euros. Ahora pagamos 100. El incremento es de un 20 ó 30%. Dígame algún servicio o producto que en el mismo espacio de tiempo no haya subido el precio un 200 ó un 300%. Eso sí, con la conectividad efectivamente tenemos un problema. Pero el problema está básicamente en Menorca e Ibiza con la península. No en el resto.

¿El final del culebrón del Palacio de congresos es la mejor noticia del año para el sector?

Más que para la industria turística, será una buena noticia para la economía en general. Empecemos que es impresentable que una ciudad como Palma no dispusiera aún de un Palacio de Congresos. Dicho esto, la riqueza estará en los pequeños comercios, las cafeterías, los restaurantes.....se notará.

¿Las medidas que se anuncian para este verano en Magaluf y en Punta Ballena serán suficientes para resolver el grave problema de imagen de la zona tras el video del mamading?

Las medidas pueden ser suficientes. Ahora bien, hay que llevar un control. El éxito pasa por llevar a cabo los controles que sean necesarios para su cumplimiento.

¿Las administraciones están al corriente de pago con las agencias de viajes en el pago del descuento de residentes?

Con esto tenemos un problema y con este problema iremos a ver al Govern para que nos ayude frente a Madrid. Las agencias asumen el coste de los gastos de emisión de los billetes de los residentes para que las compañías nos lo abonen una vez les ha pagado el Ministerio de Fomento. Esto es una injusticia. Nosotros no debemos ser los que subvencionen el descuento de residentes. Iremos de la mano de Turisme a Madrid para que no tengamos que hacer estos pagos adelantados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios