Mesa redonda sanitaria
miércoles 18 de marzo de 2015, 12:59h
Hace dos días se celebro una mesa redonda en el Club Diario de Mallorca, donde cinco partidos políticos trazaron su hoja de ruta con respecto a la sanidad pública de nuestra comunidad. Se analizaron hechos, valores y deberes.
He aqui algunos aspectos relevantes de la misma
El PP reconoció que les ha tocado bailar con la mas fea y recordó la pesada losa de la herencia recibida (mas de 600 millones en deudas a proveedores), el nulo crédito bancario provocado por la desconfianza y la escasa fiabilidad de la administración y la necesidad de ajustarse a los dobles y a un marco de austeridad marcada por la crisis critica (aquella que negaba el ex presidente op-timo-ista antropo-ilógico), que padecíamos. Que insoportable levedad fue Zapatero.
A veces hay que recordar lo obvio: o rescate a “la helena y portuguesa” o recortar para sostener. El lifting era obligado. Era la época en la cual todos nos enteramos de golpe que teníamos una parienta desconocida y resabiada que tenía un gran riesgo: LA PRIMA. Joder con la family. Siempre he dicho que la familia esta llena de gente desconocida.
En la gestión del Govern hay sombras pero también luces. El primer año hizo una gestión manifiestamente mejorable y con decisiones imprudentes, ligado a un deficiente
liderazgo y a la elección de unos gestores, cuyos competencia y actitud profesional no eran los que se requerían.
Es un lastima que el segundo conseller, el dr. Mesquida, dimitiera tan pronto, aunque el dio tiempo a tomar una decisión muy acertada: paralizar el cierre de unas de las joyas de la corona de nuestra sanidad publica: El hospital Juan March y el General. Bien dicen que rectificar es de sabios.
Creo que el PP se ha equivocado, y ayer se lo recordaron todos los partidos que estuvieron en el debate, excluyendo a ciertos colectivos de la sanidad publica. Lo que se ahorran es el chocolate del oro. Ese no es el problema del presupuesto ni de la sostenibilidad sanitario y conlleva riesgos importantes evitables en el ámbito de la salud y en el psicosocial. Deberían de replanteárselo. Rectificar es de sabios.
También en su debe hay que incluir la tensión inicial con el colectivo medico (devolución de complementos), que luego soluciono con una ley ad hoc en el parlamento y el recorte de la carrera profesional (32%).
Ahora bien los hechos son tozudos y los datos mas. La gran eficiencia mostrada por todos los ámbitos sanitarios (primaria, especializada, sociosanitario)- ahí están los números de record Guiness de Son Espases- hay que reconocérselo.
Fue un placer el que todos estaban de acuerdo en que Son Dureta es el hospital que tenemos que recuperar como epicentro integrador de la asistencia sociosanitaria y atención a enfermos crónicos.
También estuvieron de acuerdo en potenciar los recursos en Salut Mental, que ha aumentado su eficiencia en estos tiempos de austeridad y limitación presupuestaria , generándose nuevos dispositivos. Urge la puesta en marcha de la unidad de Patología Dual, incluir drogodependencias en salud mental y aumentar las ratios de psiquiatría, psicología, enfermería y trabajadores sociales y crear nuevas unidades especificas.
También hubo acuerdo en la facultad de Medicina. Ara si. Ara toca. Podemos, queremos y sabemos. Hay que darle valor a todos los recursos sanitarios que tenemos. Es la llave de la innovación sanitaria. Podemos ser un centro clave y estratégico en la industria de la salud.
En cuanto a los convenios con la sanidad privada (de alta excelencia en nuestra comunidad), la posición mayoritaria fue de si a la complementariedad y a derivar una vez que la sanidad publica hubiera llegado a su límite. Fina Santiago aposto por el desarrollo y optimización máxima de la sanidad publica.
Se hablo de potenciar la atención primaria dotándola de mayor flexibilidad y poder de resolución. Y de confiar en los profesionales (a los que reconocieron su labor) en cuanto a la toma de decisiones en materia sanitaria.
Jaume Font del Pi fue el que puso encima de la mesa de forma recurrente la dura realidad de nuestra infrafinanciacion. No somos tratados como toca. Remarco el agravio con otras comunidades con presupuestos sanitarios mas elevados. Propuso unidad de acción de todos los partidos políticos para conseguir una justa financiación.
Y por fin esta comunidad se equipara al resto de las comunidades en carrera profesional. Ya no mas agravios. Lo que no soluciono el Pacte lo ha hecho el Govern del PP. Mas vale tarde que nunca, Recuperamos carrera el 2015.Todos. Habrá documento de carrera para médicos y enfermeros, por fin podremos subir de nivel.
Cemsatse en las mesas de negociación pedirá que el 2016 se recupere el 100% de carrera y que se ajusten los niveles tras el tiempo trascurrido. En dos años deben de regularse la carrera de todos los profesionales. También pediremos la inclusión de médicos de la Conselleria, inspectores, médicos del Consell, instituciones penitenciarias y forenses.
En el debate observe que cierto partido político tiene una información parcial y sesgada de la carrera profesional. La representante de Podemos confunde carrera con antigüedad y mezcla conceptos.
La carrera evalúa muchos apartados: docencia, formación acreditada, investigación, compromiso con la organización y indicadores de gestión eficientes. Es decir se evalúa a quien trabaja mas y mejor. Es justamente este documento el que se va a negociar antes de mayo.
Por cierto todos se comprometieron a consolidarla. El colectivo medico no tolerara ningún renuncio futuro en esta cuestión.