Las feminazis
viernes 13 de marzo de 2015, 10:23h
Estos días pasados debatía con un amigo, hombre a mi considerar muy inteligente, la repercusión que esta teniendo en este nuevo siglo todo lo relacionado con el nuevo feminismo. Poniendo ejemplos, El escándalo de Syriza que quiere una mujer como ministra, la poca gracia que nos hace actualmente a las mujeres que un hombre por la calle se le ocurra piropearnos, para nosotras de lo más vulgar y primitivo ¡vamos acosó callejero¡, la polémica de la publicidad sexista que está cada día más en boca de los medios de comunicación y del mundo, en definitiva una nueva visión del feminismo moderno diría yo.
Por todo ello a la hora de debatir que persona puede sentir empatía por la actual visión del feminismo salió en la conversación la palabra, “Feminazis”. ¿qué es una “Feminazi”? ¿De dónde sale este término, que significa?
Para aclarar un poco este término que ilustra la RAE sobre el "feminismo", decirles que reza la siguiente descripción:
Feminismo. (Del lat. Fémina, mujer, hembra, e-ismo).
1.m doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a lo hombres.
2.m. Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres.
Una vez aclarado que el feminismo no busca la superioridad de la mujer sobre el hombre sino equiparar los derechos entre los mismos, podría decirse que una “Feminazi” actual es una mujer que lucha con mas empeño si cabe por esas causas de equiparación.
El rostro de mi interlocutor era de lo más expresivo cuando debatimos y le pregunté ¿porque reaccionas así? ¿Porque encuentro en ti a ese hombre primitivo que aún piensa en un discurso antiguo y que para el “una feminazi” es una extremista radical, que quiere superar al sexo contrario?
No tengo el gusto y el placer de conocer a ninguna “Feminazi” ni tampoco conozco a quien la conozca, por ello creo que es un término que describe a un personaje no conocido y que toma más fuerza y determinación como un ente al que debe uno que alejarse.
¿Se tiene que considerar un extremismo el hecho de que trabajen con mas ahínco por una causa?, por mi parte me niego a pensar que un término de estas características (feminismo) tenga que ser violento y usado con desprecio.
Poniendo una comparativa similar, la expresión de “que viene el Coco”, o el “Hombre del saco”, podrían ser estos mismos entes terribles que no existen pero que en realidad están en nuestras mentes y te condicionan para alejarte de la realidad.
¡Abuela!, dime niña, el Coco ¿existe? Si existe reina, y se lleva primero a los que no creen en él.