José Ramón Bauzá ha lanzado una campaña dirigida a los votantes del PP en 2011 y que ahora pueden dudar. Se llama "Quiero hablar contigo". ¿Responderá a todo el mundo que le escriba?En principio, sí. De lo que se trata es de invitar a la gente que tiene dudas a poder hablar directamente con el presidente Bauzá para explicar qué hemos hecho y por qué lo hemos hecho. Les daremos razones para seguir confiando en nosotros.
La Junta Territorial del PP ha confirmado esta semana la candidatura de Bauzá a la presidencia del Govern por el PP. ¿Esto quiere decir que el PP entiende que ya nada impedirá que sea Bauzá finalmente el candidato?. Lo pregunto por su posible imputación en el caso de las farmacias.No prevemos eso. en todo caso, el presidente Bauzá marcó una línea roja muy clara hace cinco años. El partido tiene un Código Ético, pero a mí no me cabe la menor duda de que en él, el presidente es el primero.
¿En el Código Ético del PP todas las imputaciones son iguales?En principio, sí. Lo que pasa es que no discutimos sobre nosotros. Sabemos que una decisión de ese tipo puede constituir una injusticia con muchos de nuestros compañeros. Pero lo importante no somos nosotros, lo importante son los ciudadanos y los ciudadanos exigen un compromiso de ejemplaridad. En esta materia, otros partidos lo que tienen que hacer es empezar a retratarse.
¿El PP tiene un "Plan B" por si sucede en los juzgados aquello que ahora no prevén ni desean?Somos el partido mayoritario en Balears. Tenemos 23.000 afiliados. Ya le digo yo: no se producirá este supuesto, porque no prevemos que se produzca.
¿A usted qué le ha quedado claro tras estas semanas de comparecencias en la Comisión de Investigación de Son Espases?Me ha quedado claro que aquí hay un partido y un presidente del Govern que han dado un paso adelante. Ambos dicen que hay que iluminar si hay sombras de penumbra, que hay que investigar. Está claro el compromiso del PP en aclarar todas las dudas.
Son Espases y la financiación de la sede del PP. Además de proclamar que se colaborará con la Justicia, ¿No cree conveniente abrir una investigación interna para saber los que están ahora qué pasó con los que estaban antes?Primero vamos a ver qué conclusiones alcanza la comisión parlamentaria. Después veremos cómo se desarrollan los acontecimientos en sede judicial. Hay que esperar. a tomar decisiones cuando toque.
¿Hasta qué punto perjudican a la campaña del PP todas las explicaciones y detalles que está dando Rodrigo de Santos sobre la etapa de Jaume Matas?Las explicaciones de cualquier persona son sus explicaciones. A partir de aquí, es evidente que si algunas de estas cosas son verdad nos causan estupor y rechazo.
Encuestas. Hay un escenario en el que coinciden la mayoría: el PP perderá la mayoría absoluta en Balears y el PSIB puede perder la segunda plaza en favor de Podemos. ¿Coincide?Es posible que esas sean las claves, pero hay que matizarlas. Porque si después de la legislatura más complicada en 36 años de Democracia lo que dicen las encuestas es que nosotros estamos en 27 diputados, esto no sería muy diferente a lo que han dicho en otras campañas. Es un buen punto de partida. Otros partidos, en cambio, parece que han renunciado a ser mayoritarios.
¿Ciudadanos es al PP lo que Podemos es al PSIB?Ciudadanos es un partido progresista, ¿no?. Se definen en el espectro de la izquierda. ahí intentarán posicionarse. A mí lo que me preocupa es que surjan proyectos personales que con la finalidad de perpetuarse en la vida pública lo que consiguen es hacerle el trabajo a la izquierda en nuestra Comunidad.
Sin mayoría absoluta, ¿El PP sabrá hacer gala de una necesaria cultura de pactos?Claro que sabrá, y hemos sabido. En esta legislatura, hemos aprobado la Ley de Financiación de Consells con el apoyo de los 4 Consells, hemos aprobado la Ley de Finanzas con el amplio acuerdo de PSIB y PSM, hemos aprobado la Ley de Comercio con todo el sector comercial, y la Ley Agrícola con el consenso de todos los sectores agrarios. Yo creo que nos entendemos muy bien con la gente.
Pongamos que el PP (lo dicen las encuestas) vuelve a ganar las elecciones al Parlament. ¿A quien prefiere de principal partido de la oposición, al PSIB o a Podemos?Nosotros preferiremos al que prefieran los ciudadanos, pero sí es verdad que en estas elecciones se debe despejar una incógnita: Quién es el primer partido de la oposición. Es la incógnita a despejar el 24 de mayo. A mí me preocupa que el Partido Socialista haya dejado desamparados a varias capas de nuestra sociedad que creen en políticas socialdemócratas. Creo que durante estos cuatro años este partido ha hecho una política muy radical, ha hecho una política de una mano por el cielo y la otra por el suelo. Han querido ser más verdes que los verdes, más nacionalistas que los nacionalistas. Decepciona que hayan perdido la ilusión por volver a ser un partido mayoritario en nuestras islas.
Más de dos años viendo como desciende el paro y casi dos años creando empleo neto. ¿Qué porcentaje de mérito se atribuye el Govern ante estos buenos datos?El mérito es de todos. Tenemos una sociedad viva, una sociedad dinámica. Tenemos una sociedad civil que tira, aun a pesar de que la propia Administración a veces les ha dejado en la estacada. Lo que también es indudable es que nosotros hemos hechos dos cosas que han contribuido directamente: una política de consolidación fiscal dentro de la Administración, y una política de modernización y de estímulo de nuestra actividad económica (Ley de turismo, Ley de Comercio, etc.).
¿Qué llevará el PP en materia de empleo en su programa electoral para mayo?Ahora necesitamos un mayor ritmo de crecimiento porque ése nuevo ritmo nos permite mayor empleo y nos permite también mejorar la calidad del que ya existe. ¿Cómo lo haremos? Pues bajando los impuestos como ya ha hecho este Govern para poner más dinero en el bolsillo de los ciudadanos. Los 10.000 empleos anunciados por el presidente para 2.015 son, en realidad, una previsión prudente. Si hemos generado empleo creciendo al 1% y la previsión de crecimiento en 2015 es del 2% consideramos que es posible seguir generando aún más empleo.
¿Ha terminado ya la reestructuración de la Administración?. ¿Habrá una segunda fase si el PP vuelve a gobernar?Yo creo que existe recorrido. Hemos pasado de 181 empresas públicas a 71. El compromiso se ha cumplido hace tiempo. Hemos de dejar las empresas públicas imprescindibles para dar servicios públicos de manera eficaz. Seguramente falta aún en empresas públicas del ámbito del transporte y alguna más. Hemos de seguir siendo persistentes.
¿Las siglas del TIL estarán en el próximo programa electoral?El gran objetivo de esta legislatura en materia de Educación era hacerla solvente y sostenible. No lo era antes. Creo que ha calado perfectamente el mensaje de que nuestros niños necesitan conocer tres lenguas, primero porque constituye una riqueza cultural y segundo porque el 60% de las ofertas de empleo de nuestra Comunidad requieren una tercera lengua. Nadie niega hoy que hay que hacer eso. El debate generado al menos ha conseguido eso.
¿Admite que con el TIL se han quedado a mitad de camino?Yo creo que hemos adelantado mucho.
¿Cuál ha sido el mérito que destacaría de este Govern en esta legislatura?Ser muy honesto en materia de regeneración política. Muy contundente. Esto y sacar la Administración de una situación de quiebra.
¿Y el gran fracaso?Que no se haya producido la modificación del sistema de financiación autonómica. Lo reconozco como un fracaso, pero me preocuparía más sin hubiera venido acompañado de otras medidas que lo matizan. Luego, la situación era tan absorbente que quizás nos ha faltado explicación de lo que hacíamos.
Con las cuentas más saneadas, ¿A qué debería dedicarse el próximo Govern?Debería ser consistente y persistente. el endeudamiento sigue siendo el motivo de desequilibrio de nuestras cuentas. Hay que seguir la senda de consolidación para empezar a desendeudar en 2018. También creo que el próximo govern debe dedicarse a modernizar Balears.