El
'efecto Podemos' parece empezar a desvanecerse en Balears, como apuntan desde hace tiempo algunos analistas políticos. El resultado del
Votómetro de mallorcadiario.com apunta ya en esa línea de cara a las elecciones autonómicas del 24 de mayo.
Hace tres meses, la macroencuesta de
mallorcadiario.com fue el primer recuento que daba una victoria al partido de Pablo Iglesias, en este caso en Balears:
"Podem arrasa en el Votómetro", decía el titular. Podem vencía con el 40% de los votos registrados.
Casi cuatro meses después, el Votómetro refleja que
Podem se deja 29 puntos por el camino. Un auténtico descalabro. 29 puntos que se reparten PP, PSIB, el PI y UPyD.
Así las cosas,
el PP de José Ramón Bauzá gana esta nueva edición del Votómetro, recuperando 16 puntos respecto al resultado cosechado en septiembre de 2014.
El PSIB-PSOE también coge aliento y carrerilla hacia las urnas con un 18% de los votos (un 12% más).
El
Pi aparece como tercera fuera política en Balears con un 13% de los votos (sube más de 2 puntos). La tendencia de los resultados de esta formación anunciaría que el partido de Font, Pastor y Melià sí tendría representación en la Cámara autonómica.
A continuación aparece
Podem, con un 11% de los votos. Entraría en el Parlament y lo haría con más de un diputado.
UPyD también puede entrar en un Parlament que quedará muy fragmentado. UPyD recoge el 10% de los votos del
Votómetro y sube 6 puntos.
El castigo en esta macroencuesta parece llevárselo el partido de Biel Barceló.
Més también suma el 10 por ciento de los apoyos. Sin embargo, este resultado le supone perder 6 puntos y la tercera posición en número de adeptos.
Fuera del Parlament quedarían (como ya anunció el
Votómetro de septiembre)
VOX y
Esquerra Unida.
Hay que recordar que el
Votómetro no es una herramienta científica, y que sólo ofrece valores orientativos. Sin embargo, en la macroencuesta de
mallorcadiario.com el número de participantes siempre es muy superior al de participantes en las pruebas demoscópicas que otros medios encargan con una cierta periodicidad. Para dar con un ejemplo, lo habitual es que un diario de tirada nacional encargue y difunda en portada los resultados de una encuesta hecha con 1.000 contactos en toda España. Esta edición del
Votómetro ha sido realizada con el voto de
1.510 lectores, todos en Balears. No se podían emitir dos votos desde la misma IP.