www.mallorcadiario.com

Compromiso con los más desfavorecidos

miércoles 10 de diciembre de 2014, 18:20h

Escucha la noticia

Una de las peores cosas que trae aparejada esta maldita crisis que tan duramente azota nuestra sociedad y con la que ya nos hemos acostumbrado a convivir, es que las noticias que afectan a los más desfavorecidos lamentablemente ya no sorprenden, ni llaman la atención. La ciudadanía ha hecho callo y aunque las voces de las entidades que atienden a las personas con más dificultades y en riesgo de exclusión social continúan apareciendo en los medios de comunicación, ya apenas despiertan reacción alguna, lo cual es inadmisible. 

Ayer las entidades del Tercer Sector Social, aquellas entidades privadas sin ánimo de lucro que se dedican a la atención de colectivos con riesgo de exclusión social o con necesidades específicas (personas mayores, discapacitados, infancia, mujeres, inmigrantes, personas con enfermedades mentales, enfermos crónicos, personas con adicciones, reclusos y ex-reclusos, personas sin techo, etc.), que en Baleares componen 90 entidades que atienden a más de 120.000 usuarios, ofrecieron una rueda de prensa donde manifestaron que aunque la situación está mejorando tímidamente, la demanda desborda a las organizaciones. No niegan que se dan pasos con la Administración para paliar la situación, pero advierten de que no es suficiente.

A finales de julio en presidente José Ramón Bauzá recibió en el Consolat de Mar a los representantes del Tercer Sector Social y pudo recibir de primera mano las propuestas que estos hicieron, como expertos conocedores de la situación real de los colectivos desfavorecidos. Hoy mismo el presidente Bauzá visita las instalaciones de la Fundació Patronat Obrer en Palma. Sin embargo, la actuación del Govern y del resto de Administraciones no debe limitarse a una foto de cara a la galería. Debe traducirse en una mayor implicación que permita a las entidades sociales cumplir su labor y atender adecuadamente a los colectivos más necesitados en cuestiones tan esenciales como el acceso al mercado de trabajo, la vivienda digna y la alimentación, entre otras.

Igualmente se acaba de conocer el informe “La infancia en las Islas Baleares” de UNICEF. Este informe revela que el 14,2% de los niños de nuestra Comunidad Autónoma sufre carencias severas como falta de alimentación adecuada, calefacción o lavadora. Y que alrededor de 63.500 niños menores de 14 años están en riesgo de pobreza al vivir en hogares con una media de ingresos de 17.039 euros o menos. Estos datos sitúan a Baleares por encima de la media estatal en cuanto a pobreza infantil y son cifras que no pueden dejar indiferentes a nadie. Mientras la recuperación de la economía y el empleo no lleguen a los colectivos más desfavorecidos y vulnerables, la Administración y la sociedad entera debe comprometerse a ayudar al máximo a las entidades del Tercer Sector Social que trabajan para garantizar las necesidades básicas conforme a la dignidad de todo ser humano.