El presidente de la Asociación de Empresarios
Promotores Inmobiliarios de Balears,
José Luis Guillén, ha denunciado este lunes que actualmente existen en Balears más de 20 proyectos urbanísticos paralizados lo que supone una
inversión estancada de unos 300 millones de euros.
"Parte de estos proyectos llevan paralizados más de 10 años" denuncia Guillén, lo cual provoca no sólo la desaparición de empresas promotoras familiares sino graves perjuicios para la economía de nuestra sociedad así como la pérdida de muchos puestos de trabajo.
Una situación "grave" provocada por "la inoperancia de los políticos, el exceso de regulación en el sector y el cambio constante tanto de leyes como de decisiones políticas en función del partido que gobierne".
En este sentido José Luis Guillén
ha pedido a las autoridades que no "politicen el tema del suelo y la vivienda". "Ha llegado el momento de hacernos oír y de comprometer a los políticos a que cumplan lo que prometen y no se pasen 4 años sin dar soluciones a nuestras inquietudes".
Una de las principales reivindicaciones de esta asociación es, además, que "se modifique o anule" los diferentes planes territoriales insulares ya que "no hay coherencia a la hora de valorar el cremiento poblacional de cada uno de los municipios de Balears".
Así, ha aportado como ejemplo el municipio de Campos donde la vivienda crece y la población no. Por ello, actualmente, hay una gran cantidad de viviendas de obra nueva sin vender mientras que en Palma pasa todo lo contrario. La población crece de forma que ha absorbido la vivienda de obra nueva en stock.
Guillén ha recordado, durante su comparecencia, que durante estos últimos años el sector inmobiliario está soportando una elevadisima presión fiscal que hace inviable la puesta en marcha de numerosos proyectos. Y es que a día de hoy la vivienda nueva soporta un 25% de carga fiscal. "Si tenemos que soportar tantos impuestos sin poder desgravar ni un euro, es imposible poner en el mercado vivienda a precios asequibles" ha explicado el presidente de los promotores.