La cooperante española de
Médicos Sin Fronteras (MSF) repatriada desde Malí ante el riesgo de que pueda haber contraído el
ébola sigue sin presentar síntomas que puedan estar relacionados con la enfermedad, tras haber aterrizado en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) sobre las 10.00 de la mañana, según han confirmado a
Europa Press fuentes de la organización.
La médico ha sido trasladada al
hospital Carlos III de Madrid, donde será ingresada de forma preventiva tras pincharse en la madrugada de este jueves con una aguja con la que previamente había pinchado a un caso positivo por ébola en Bamako, capital maliense.
Al estar dentro de las primeras 48 horas de contagio, el portavoz del Comité Científico creado por el Gobierno para gestionar la crisis del ébola, Fernando Simón, reconoció el jueves que todavía no hay riesgo de que pueda transmitir el virus a otras personas.
Asimismo, tampoco se pueden hacer, de momento, pruebas concluyentes que descarten la incubación.
De momento el Gobierno ha activado un protocolo de aislamiento "similar" al aplicado con Teresa Romero, la enfermera contagiada al tratar al cooperante Miguel Pajares y que ha conseguido vencer al virus del ébola.
No obstante, el portavoz del Comité Científico ha especificado que, en esta ocasión, no habrá "grandes medidas de seguridad" a la llegada de la paciente y serán los médicos del Carlos III los que "valorarán" si se le suministra un tratamiento profiláctico mientras se encuentre en "cuarentena preventiva".