www.mallorcadiario.com

Estaràs defiende medidas en la UE para garantizar un turismo sin barreras

miércoles 08 de octubre de 2014, 11:39h

Escucha la noticia

estaras-turismo

La eurodiputada del PP Rosa Estaràs ha defendido la necesidad de adoptar medidas en toda Europa para adaptar los destinos turísticos y  desarrollar de forma adecuada el concepto de ‘”turismo sin barreras”, con el fin de garantizar a las personas con discapacidad “el derecho a realizar un turismo en igualdad de condiciones y a disfrutar de la riqueza cultural y artística, en la medida que sus posibilidades se lo permitan”.

“La mejora de la accesibilidad de los servicios turísticos incrementa su calidad y hace posible que todos los turistas puedan disfrutar de ellos, además de potenciar calidad de vida de las comunidades locales”, afirmó Rosa Estaràs durante la apertura de un foro en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas en el que organizaciones y regiones turísticas de toda Europa reclamaron que la UE acometa en esta legislatura un plan de mejora de las infraestructuras que permiten un turismo accesible. Esta reunión fue organizada por NECSTouR y ENAT y contó con representantes de las regiones del Veneto y de Cataluña que trabajan en este ámbito.

“Las personas con discapacidad, como consecuencia de su creciente grado de integración económica y social, participan cada vez con mayor frecuencia en actividades turísticas. No obstante, los impedimentos, barreras y dificultades de todo tipo aún persisten e impiden el acceso regular y normalizado a los bienes y servicios turísticos”, recordó Estaràs a los asistentes durante la presentación de la jornada.

De hecho, Y a pesar de los avances en los últimos años, las personas con algún tipo de discapacidad o con necesidades específicas de accesibilidad se encuentran que sólo una pequeñísima parte de la provisión de servicios turísticos es accesible.

La eurodiputada balear recordó que se trata de millones de personas a las que se está negando la igualdad y también la industria turística está perdiendo importantes ingresos. En este sentido, recordó que estas barreras afectan a muchas personas que tienen necesidades específicas de acceso, ya sea debido a enfermedades (traslados en sillas de ruedas, deficiencias auditivas o visuales, alergias, etc.), o por otros motivos, como las personas mayores y con poca movilidad.

“En todo el mundo hay entre 600 y 900 millones de personas con discapacidad, que constituyen un gran mercado potencial para Europa. Si contamos también a sus familias, esta cifra supera los 2.000 millones de personas directamente afectadas por la discapacidad, casi un tercio de la población mundial”, apuntó Estaràs, que especificó que en la UE existe una demanda para la accesibilidad cuantificada en unos 127 millones de personas (46,6 millones de personas con discapacidades y casi 81 millones de personas mayores).

“Para estas personas, viajar puede ser una verdadera odisea. Encontrar información sobre los servicios accesibles, facturar equipaje en un avión, o reservar una habitación con necesidades especiales de acceso suele ser difícil, caro y lento”, se lamentó la eurodiputada, que reclamó para estas personas medidas que aseguren “calidad y seguridad” en los servicios e infraestructuras.

“Con el turismo accesible se genera una ventaja competitiva, dado que la especialización y diferenciación en este caso concreto no supone la exclusión del resto de clientes, sino la posibilidad de atender a todos los individuos. En consecuencia, si un país no incorpora la perspectiva de la accesibilidad a todas sus políticas y estrategias de turismo sostenible, perderá atractivo y competitividad como destino para todos los públicos y, en especial, para el grupo de las personas con discapacidad y personas mayores y sus familias”, remarcó.

Asimismo, Estaràs habló de que la incorporación de un turismo accesible puede ayudar a acabar con uno de los problemas más destacados del sector turístico: la estacionalidad de su demanda, es decir, la concentración de la afluencia de turistas en determinadas épocas del año.

La eurodiputada también se refirió a las redes sociales y su papel para dar a conocer los destinos más accesibles, pero también aquellos lugares y establecimientos que no se hayan adaptado para acoger a personas con discapacidad.

Rosa Estaràs señaló que actualmente existe un marco jurídico en la UE, basado en su Tratado Fundacional, que debe ser aprovechado para tomar medidas que favorezcan un turismo accesible. También, indicó, es preciso trabajar para que haya una legislación y un marco con unos estándares únicos de accesibilidad y de servicios turísticos de calidad en todos los Estados miembros.

“La accesibilidad debe ser concebida como una parte integral del sector y debe integrarse en todas las infraestructuras turísticas, productos y servicios”, concluyó la eurodiputada, que destacó la importancia de encuentros como el de ayer para avanzar en este camino.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios