Marratxí cuenta con
tres educadores sociales, mayormente conocidos como, “ educador de calle”, cuya misión principal es apoyar y solventar, en la medida de lo posible, todo tipo de dificultades a las que se enfrentan los niños, jóvenes y sus familias, de forma individual, grupal y comunitaria.
El trabajo de
atención individual actúa en todos los ámbitos: educativo, parental, de acompañamiento y de mediación con la familia o entre ellas. Después de evaluar cada caso, si es necesario, se deriva al área o departamento correspondiente. Los educadores atienden a la persona en función de sus propias necesidades. Algunos casos llegan directamente al área de Servicios Sociales, otros vienen derivados de otros departamentos, como por ejemplo, policía, centros de salud, o otras áreas o entidades, incluso ciertos casos requieren de la intervención en el propio domicilio, y todos ellos demandan de un seguimiento por parte de los servicios sociales, de ahí que sea tan importante el trabajo en la prevención.
Trabajo grupalMarratxí está dividido en tres zonas de actuación y cada zona tiene su propio equipo;
un educador social,
un trabajador social y
una trabajadora familiar, además de
una psicóloga que actúa en las tres zonas.
A través de dos programas similares
, ALTER (de alternativa) y
PISE (programa de intervención Socio Educativa),
15 adolescentes de entre 14 y 16 años encuentran una
vía de enfoque para su futuro. “ Son chicos y chicas que tienen problemas en el instituto mayoritariamente porque no quieren estudiar, pero no tienen edad para incorporarse al mercado laboral. Son edades de escolarización obligatoria, pero gracias a estos programas y con la ayuda de diferentes empresas de Marratxí, se consigue una escolarización compartida”, cuentan los educadores.
Taller de Apoyo Social y Educativo.El taller más conocido como “ Es Figueral” lleva dos años celebrándose con éxito en el centro deportivo del Figueral. Este taller se celebra de octubre a mayo ( incluidos), dos tardes a la semana y participan niños y jóvenes de entre 6 a 14 años de todo Marratxí. En los talleres se les enseñan técnicas de estudio, y en un plano más lúdico, que sirve también para trabajar las habilidades sociales, realizan actividades de ocio y deportivas. Fútbol y manualidades los más pequeños, y fútbol o música, baile y percusión para los mayores. El taller además de estar conducido por los Educadores Sociales de Marratxí, cuenta con la ayuda de voluntarios y la participación de los dinamizadores del área de Juventud. El ayuntamiento de Palma y el colegio El Liceu, con sus dinamizadores han participado, este año, para la creación de una liga de fútbol.Huerto UrbanoUbicado en el Pont d’Inca, da salida a dos espacios infrautilizados de la Escuela Vieja del Pont d’Inca y está a cargo de un grupo de jóvenes de entre 17 y 20 años. “ Es un medio para un fin, con la excusa del huerto se pueden trabajar diferentes temas, y el grupo está orgulloso de su trabajo y de los resultados. Además, se llevan a casa lo que cultivan, por lo que la recompensa es también física”. Aseguran.
“Puenting”El programa denominado
Puenting aborda la problemática del paso de primaria a secundaria, lo que en muchos casos significa un cambio brusco de hábitos y de exigencias. Para acompañar en este paso a los preadolescentes, durante el mes de Julio se organizan unas jornadas de “puenting” para enseñarles esos cambios de estrategia y habilidades sociales, con su respectiva parte de ocio, seis horas semanales durante todo el mes.
Igualmente, también se controla desde el servicio el
absentismo escolar, ya que existe un protocolo que viene derivado de los propios centros, así que se cita a las familias y se intenta buscar una solución y hacer un seguimiento.
Trabajo Comunitario El trabajo de los educadores sociales va acompañado del trabajo que realizan los dinamizadores desde los casals joves. De ahí que se realicen
actividades conjuntas para conseguir una integración de los jóvenes en el municipio donde viven. “El trabajo en red es importantísmo”, aseguran.
A la hora de buscar recursos hay que ir todos a una, por lo que se aprovechan otros servicios existentes en el municipio. “Los dinamizadores y desde los Casales nos ayudan a dar más opciones, hacemos actividades conjuntas y buscamos toda la oferta posible para integrar a los jóvenes en el municipio donde viven. Y tenemos jornadas para los padres de los adolescentes, buscando siempre la prevención, que es la mejor solución”, explican los educadores.
“Es importante
trabajar en red con centros escolares, policía de menores y otros servicios. Además tenemos reuniones periódicas con los centros escolares tanto de Primaria como de Secundaria”, concluyen.
Los
Educadores Sociales comenzarán su actividad el próximo l
unes día 6 de Octubre, tal y como marca el calendario previsto según convenio.