Moncloa sigue sin ser Downing Street
sábado 20 de septiembre de 2014, 10:31h
Tras la victoria del unionismo en la consulta en Escocia, las diferencias entre el actuar de Londres y la postura de Madrid respecto a Catalunya se agrandan.
Con un 80% de participación, los escoceses han optado mayoritariamente por permanecer dentro del Reino Unido y, al saberse el resultado, algunos se han vuelto a retratar. Vale la pena localizar en YouTube las declaraciones de Cameron y de Rajoy para escucharlas detenidamente. Mientras el presidente espanyol, fiel a su estilo de esconderse, distribuyó una grabación a la prensa, desde la oficina del primer ministro británico se optó por la comparecencia presencial ante los medios. Primer matiz de estilo que ya marca distancias.
Rajoy, en la línea apocalíptica del discurso oficial, se congratula porque el resultado desvanece una serie de calamidades como la salida de Escocia de la UE. Cameron, también claramente satisfecho por el resultado explicita su ya conocido posicionamiento a favor de mantener la unidad del Reino Unido apuntillando que, aun habiendo podido entorpecer la consulta para desvanecer el riesgo de secesión, priorizó sus convicciones democráticas y pactó la consulta escocesa.
El discurso de Cameron sigue siendo de mano tendida, con una referencia a Reino Unido como "un país formado por cuatro naciones". Desde Londres, el proceso se está analizando como un toque de atención a la organización política del Reino Unido hasta el punto que ya han aparecido voces apuntando la conveniencia de plantarse la transformación en un sistema federal para acomodar, sin fricciones, las cuatro naciones en la unión.
Un conocido abiertamente independentista catalán me decía que, viendo cómo actúa Londres ante Escocia, incluso él sentía el impulso se ser británico.
Foro asociado a esta noticia:
Moncloa sigue sin ser Downing Street
Últimos comentarios de los lectores (1)
27080 | Gonzalo - 20/09/2014 @ 20:37:14 (GMT+1)
Si, la primera es como a actuado Cataluña
Según he oído esta votación estaba contemplada en la constitución británica, y se ha llegado por un acuerdo entre ambas partes.
En Cataluña primero han dicho que quiere hacer la consulta de cualquier manera, y luego le han dicho al gobierno que se siente a negociar.
Vamos, al revés de como se hacen las cosas.