La Orquestra Simfònica de Balears cuenta ya con dos codirectores artísticos y musicales de relevancia internacional y con trayectoria dilatada, el español Pablo Mielgo y el japonés Joji Hattori, con el fin de llevar a cabo su proyecto artístico 2014-2017.
El madrileño Pablo Mielgo, codirector artístico y director musical de la Orquestra Simfònica, está considerado como uno de los músicos españoles más destacados de su generación, informa la Conselleria de Educación, Cultura y Universidades.
Actualmente es director musical de la Academia Filarmónica de Medellín, invitado principal de la temporada lírica del Baluarte de Pamplona y director musical de la Fundación SaludArte de Miami.
Mielgo ha dirigido orquestas de todo Europa, Estados Unidos o el Oriente Medio como Los Angeles Opera, Florida Grand Opera, Orquesta Juvenil Iberoamericana, la Filarmónica de la Arena de Verona y la Qatar Philarmonic.
Graduado en Dirección de Orquesta y piano en el Real Conservatorio de Madrid, ha llevado a cabo diferentes proyectos musicales en los que ha colaborado con artistas como el director de orquesta Daniel Barenboim, el tenor Plácido Domingo, el músico Gustavo Dudamel y las hermanas Labeque, pianistas.
Por su parte,
Joji Hattori, miembro honorario de la Royal Academy of Music de Londres, tiene una dilatada trayectoria como músico y como concertista de violín, instrumento que toca y domina desde los cinco años.
Además de ser desde ahora codirector artístico y principal director invitado de la Sinfónica de Baleares, Hattori colabora regularmente como director con la Orquesta Filarmónica de Londres y con la de Eslovaquia, con la Sinfónica de Viena y con la Yomiuri de Japón.
El músico japonés ha trabajado con solistas de renombre como Ainhoa Arteta, Elisabeth Leonskaja y Joaquín Achúcarro, y es presidente y miembro del jurado del Concurso Internacional de Violín Yehudi Menuhin.
El proyecto artístico que llevarán a cabo ambos músicos y directores
para las próximas tres temporadas busca consolidar la Orquesta Sinfónica de las islas como referente con nombres de primer orden de la música clásica (Juan Diego Flórez, Maria Joao Pires, Jesús López Cobos y Maria Agresta, entre otros), desarrollar un plan de giras internacionales y darle presencia activa en la vida cultural y social de Baleares, añade la nota.
Además, la orquesta funcionará como plataforma de colaboración con jóvenes promesas de la música clásica a través del proyecto "El futuro suena".
También se cerrarán acuerdos con los principales eventos nacionales e internacionales para promocionar solistas y directores jóvenes que participen en concursos de renombre, así como talentos de la escena local.
Para acercar la música de la Sinfónica a ciudadanos y visitantes de Mallorca, se promoverá activamente el Festival de Bellver y diferentes actos musicales durante la temporada de verano, con una programación variada y de calidad en el emblemático edificio de Palma y con dos conciertos de gran formato abiertos al público.
Otra línea de actuación que pretende el nuevo proyecto artístico es el fomento de la colaboración entre la orquesta y el Conservatorio Superior de Música de Baleares, principal institución educativa musical de las islas.
Con este fin, se invitará a los alumnos jóvenes más destacados a participar en trabajos sinfónicos de gran repertorio.
Además, la Sinfónica incrementará su presencia en todas las islas con la colaboración de las instituciones locales de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.