www.mallorcadiario.com

El Govern y BMW apuestan por la movilidad sostenible en las islas

lunes 02 de junio de 2014, 15:06h

Escucha la noticia

bmw

El vicepresidente y conseller de Presidencia, Antonio Gómez, y el conseller de Economía y Competitividad, Joaquín García, han firmado un convenio de colaboración con el presidente ejecutivo de BMW Group España y Portugal, Günther Seemann, por el cual la empresa automovilística cede al ejecutivo autonómico, por un periodo de seis meses, un vehículo eléctrico BMW i3. Al acto han asistido también la directora general de Coordinación, Pilar Cortés, y el director general de Industria i Energía, Jaume Ochogavía.

El modelo cedido al Govern es el primer vehículo 100% eléctrico de producción en serie de la marca BMW, con chasis de fibra de carbono, motor eléctrico de 170CV y cero emisiones, con una autonomía de hasta 160 kilómetros.

“Todo lo que sea sin combustibles fósiles es un avance desde el punto de vista medioambiental” ha referido el vicepresidente Antonio Gómez,quien ha destacado que “el despliegue del vehículo eléctrico supone una oportunidad, una promoción de los sectores industrial, energético y comercial, potencia la I + D + I y, a la vez, supone un paso adelante hacia un modelo económico y medioambientalmente más sostenible”.
En esta misma línea el conseller de Economía ha remarcado que el vehículo eléctrico es “igual de fiable que un coche convencional y avanza en un ámbito muy importante: el de la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera”.

La cesión se enmarca en las actuaciones que lleva a cabo el Govern para fomentar el uso del vehículo eléctrico en las Islas, como una de las medidas para conseguir los objetivos de la Unión Europea 20/20/20, referidos a la disminución de emisiones de CO2, eficiencia energética y utilización de energías renovables. El conseller Joaquín García ha recordado que “la apuesta por la movilidad eléctrica en Baleares es definitiva” y ha añadido que “con doce millones de turistas al año las Baleares son un buen escaparate también para que los incorporen a sus flotas las empresas de coches de alquiler”.

En este sentido, la Conselleria de Economía y Competitividad ha puesto en marcha el proyecto piloto MOVELE-Baleares, gracias al convenio firmado con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) el pasado mes de marzo, mediante el cual se instalarán 2.000 puntos de carga para vehículos eléctricos en el conjunto de las Baleares, con un mínimo de cuatro puntos de titularidad pública por localidad.

La apuesta del Govern por la movilidad sostenible y las características propias de las Islas, han sido determinantes para que las Balears sean pioneras a la hora de aplicar el proyecto MOVELE con el que se pretende demostrar los efectos energéticos y ambientales de la movilidad eléctrica en un entorno concreto.

Las Islas Baleares son consideradas un territorio idóneo para el fomento del vehículo eléctrico, tanto por la singularidad geográfica que conlleva distancias pequeñas, como por la necesidad de optimizar los escasos recursos energéticos, todo esto en un marco de vocación turística. Con las actuaciones que lleva a cabo el Govern, las Islas se convertirán en territorio de referencia de toda Europa y la región con mayor número de puntos de carga de vehículos eléctricos. Todas estas actuaciones permiten dar a conocer la movilidad sostenible a usuarios potenciales de otros países europeos; remarcar la figura de las islas como destino turístico sostenible; ampliar la oferta de servicios turísticos; potenciar las Islas Baleares como anfitrión para acontecimientos de presentación internacional dentro del sector del vehículo eléctrico y favorecer el desarrollo de proyectos piloto de integración de energías renovables en el transporte, así como aplicaciones de Smart Grids (almacenamiento de energía, gestión inteligente de la demanda, etc.) en entornos aislados.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios