www.mallorcadiario.com

Elecciones, oferta y demanda

jueves 08 de mayo de 2014, 17:21h

Escucha la noticia

Las elecciones, como los mercados, se rigen por la oferta y la demanda. Y en un momento de tanto desapego hacia los políticos, resulta especialmente interesante conocer qué ofrecen los principales partidos para satisfacer las exigencias de los ciudadanos de cara a la próxima cita con las urnas.

Porque la parte de la demanda está clara: los españoles siguen cabreados y con ganas de castigar simbólicamente a la clase política.

Empecemos por el partido en el Gobierno. Después de dos años y medio en el poder, el PP ya no puede conformarse con el discurso de la herencia recibida.

Necesita vender un discurso positivo que avale su gestión, y ahí entran en juego los mensajes sobre los primeros brotes verdes de la recuperación económica. La formación que preside Mariano Rajoy anima a los suyos a movilizarse para llegar los primeros a la meta, aunque sólo sea por un voto.

El PSOE, por su parte, critica la pérdida de derechos sociales durante el mandato popular y lucha contra la idea de que los dos grandes partidos son iguales.Alfredo Pérez Rubalcaba, a través de su número dos, aspira a frenar el voto de castigo que ya golpeó duramente a los socialistas en las generales de 2011.

A su izquierda, IU se centra en el sufrimiento de los ciudadanos frente a los poderosos -representados por la troika- y ofrece un discurso alternativo al bipartidismo. Habrá que ver si los ciudadanos se dejan seducir por esa oferta, como apuntan los sondeos, o si finalmente optan por el llamado "voto útil".

En cuanto a los nacionalistas catalanes, parece claro que tanto la oferta como la demanda girarán en torno a la independencia, un debate que ha marcado la agenda política y social durante toda la presente legislatura. Al igual que en el resto del país, los asuntos de la Unión Europea ocuparán previsiblemente un papel secundario en la campaña electoral.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios