Expertos juristas consultados por
Mallorcadiario.com aseguran que el escrito de conclusiones presentado por
José Ramón Bauzá ante el Tribunal Superior de Justícia de Balears por la incompatibilidad de su farmacia "es un texto que tiene como objetivo y ya se prepara para poder presentar recurso ante el Tribunal Supremo. Está preparado para ir a Madrid como última instancia". El escrito daría entender que los abogados de Bauzá no tienen nada claro salir indemne en la sentencia del TSJB.
Bauzá ha basado buena parte del escrito de conclusiones considerando que la oposición
no está legitimada para demandarle, dejando en otro plano la cuestión sustancial:
su posible incompatibilidad. Eso tiene una explicación jurídica. Las dos leyes que hay que aplicar para determinar la incompatibilidad de Bauzá son
estrictamente autonómicas: la de
Ordenación Farmaceútica y la de
Incompatibilidades. Al ser un procedimiento contencioso administrativo con leyes autonómicas a aplicar, el asunto terminaría estrictamente en el TSJB, no habría posibilidad de recurrir al Supremo. Bauzá podría ser desposeído del cargo de presidente del Govern en Palma sin poder acudir a instancias superiores.
Sin embargo, la "no legitimidad" de los demandantes (la oposición), por mucho que sea una cuestión puramente formal, sí que afecta a una normativa estatal y, por tanto, Bauzá
podría acudir al Tribunal Supremo y retrasar el proceso. Sin embargo, los juristas consultados por este digital piensan que "dejar el fondo en un segundo plano y acudir a la forma como defensa fundamental significa esperar una sentencia negativa aquí y estar preparándose para ir a Madrid. Es un escrito que se cura en salud ante lo peor".
En todo caso, el Tribunal Supremo sólo podría sentenciar sobre la cuestión formal de la legitimidad de los demandantes, pero no sobre el fondo de la incompatibilidad, donde la última palabra la tiene el TSJ de Balears.