www.mallorcadiario.com

3 de cada 4 jóvenes españoles no saben de qué están vacunados

jueves 24 de abril de 2014, 10:35h

Escucha la noticia

vacunas

El 75 por ciento de los jóvenes españoles de 18 a 30 años no está informado de las vacunas que debe ponerse y ni siquiera sabe cuáles se le han puesto durante su infancia, y la mitad no saben ni dónde tienen su cartilla de vacunación.

Así se desprende de los resultados de una encuesta a más de 500 ciudadanos de 18 a 75 años elaborada por la consultora Nielsen y la compañía farmacéutica Sanofi Pasteur MSD, dados a conocer este miércoles con motivo de la Semana Europea de la Vacunación y de la presentación de su campaña 'En lucha contra las enfermedades infecciosas. La gran batalla de las vacunas'.

El estudio ha mostrado como la mayoría de los encuestados reconoce el papel que han jugado las vacunas para reducir o eliminar algunas enfermedades prevenibles. Sin embargo, a la hora de la práctica muestra un importante desconocimiento sobre el grado de vacunación que presentan.

Este desconocimiento es mayor en el caso de los jóvenes, pero muestra tasas también elevadas en la población de más edad, ya que hasta un 57 por ciento de la población de más de 60 años no están al día de las vacunas que deben ponerse.


Asimismo, muestra diferencias significativas por sexos, ya que mientras que el 51 por ciento de las mujeres están al día de las vacunas que deben ponerse, sólo el 39 por ciento de los hombres admiten estar bien informados sobre este tema, lo que muestra que las mujeres "son más activas en la búsqueda de información", según los autores.

LA VACUNA DEL TÉTANOS, LA MÁS CONOCIDA


La vacuna más conocida por la población es la del tétanos, según el 96 por ciento de los encuestados, y hasta el 51 por ciento admite haberla recibido. A ésta le seguirían la del sarampión (93%), la de la varicela (92%) y la de rubeola (89%).

En el lado opuesto estaría la que protege frente al virus del papiloma humano (VPH), que sólo conoce el 61 por ciento de los encuestados.

Pese a este desconocimiento que muestran algunos grupos de población, el presidente de la Sociedad Española de Vacunología (SEV), Amos García Rojas, ha reconocido que España tiene en general una buena cobertura vacunal, si bien insiste en la necesidad de seguir concienciando a la población de que "se está vacunando frente a enfermedades que quizá hace mucho que no vemos pero que, si dejamos de vacunar, pueden volver a presentarse".

En este sentido, ha reconocido que el virus que más le preocupa actualmente es "el que por desgracia lleva a muchos padres a no querer vacunar a sus hijos" al poner en duda estos medicamentos, algo con lo que discrepa ya que son "las herramientas más seguras y eficaces para combatir determinadas enfermedades".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios