www.mallorcadiario.com

La depresión enmascarada

miércoles 02 de abril de 2014, 17:52h

Escucha la noticia

La depresión es uno de los mayores desafíos para la medicina moderna. Es la enfermedad mental mas comun, afecta a 350 millones de personas en el mundo, La depresión es una enfermedad devastadora a nivel personal, familiar y social. ¿Como es posible que aparezca sin motivos? ¿Si yo he superado grandes desgracias en mi vida y no me ha deprimido porque lo estoy ahora si no me falta de nada? ¿Yo siempre he sido fuerte, como me voy a deprimir? Cuantas preguntas sin  respuesta. La ignorancia de muchas personas les hace decir que “es una debilidad del carácter” “que con voluntad se supera” “que es un cuento para no trabajar” “que es un refugio” “que esto solo es estrés” “que ya se me pasara “etc.

La depresión no son las fluctuaciones del estado de animo que todos podemos sentir en determinados momentos. Genera un estado de tristeza sostenida,falta de interés o placer o falta de esperanza que puede durar dos semanas  o mas e interfiere con la capacidad de funcionar en nuestra vida diaria. " Jo vui pero no puc". No hay fuerza de voluntad que valga. Yo estoy triste, no puedo alegrarme y pienso que no me recuperaré. Cuánto sufrimiento estéril y autodestructivo por no reconocer esta enfermedad tan frecuente y por no pedir ayuda. Es un trastorno que afecta a la totalidad de la vida psíquica: al presente, al pasado y al futuro.

Duele el alma y duele el mundo .Todo además aderezado por toneladas  de culpa irracional y persecutoria. La depresión  almacena mas culpa que la Danone yogures ¿Porque a veces se infradiagnostica?: porque su tarjeta de visita o de presentación   son síntomas físicos (sobretodo dolores de todo tipo, vértigos, fatiga y síntomas digestivos) que se encuentran en primer plano y los síntomas psicológicos ( tristeza, perdida de interés o de placer etc. ) están en la retaguardia. En las personas mayores utiliza otro camuflaje como es las alteraciones de la memoria y la ansiedad. En los adolescentes el fracaso escolar, la hiperactividad, los trastornos de conducta, la pasividad y el consumo de tóxicos. Ahora bien la mascara mas frecuente es la ansiedad, presente en el 75% de los pacientes depresivos: es decir la intranquilidad, la irritabilidad, la ansiedad física y psíquica etc. La clave muchas veces es la información familiar.

La llegada de la primavera provoca en personas predispuestas una alteración en sus ritmos circadianos que desajustan el animostato cerebral  provocando la depresión...

La depresión  es una enfermedad muy tratable y la formación de nuestros médicos de atención primaria  en salud mental es muy buena. Esa es la buena noticia acerca de la mala noticia. Pida ayuda y corresponsabilícese del tratamiento. Nunca olvide que aguantar no es controlar y la química cerebral solo se puede regular con el tratamiento antidepresivo  adecuado  complementándose con la psicoterapia en muchos casos. Nunca pida perdón por estar deprimida. ¡Ah! y la depresión no se cura ni viajando ni con voluntad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios