www.mallorcadiario.com

Primarias: raíces frente a rockeros

miércoles 02 de abril de 2014, 17:46h

Escucha la noticia

El hito histórico de las primarias del PSIB-PSOE, con una inscripción superior a los 14.000 censados, va mucho más allá de la elección de una de las dos candidatas, Francina Armengol o Aina Calvo. Constituye en realidad una precisa radiografía de la principal fuerza progresista balear. Demuestra su capacidad de enraizamiento social y el grado de compromiso de los que dan apoyo a una u otra candidata.

Calvo se las prometía muy felices. Adoptó el discurso renovador, de apología de lo nuevo, que en política suele dar buenos resultados. Pero a la hora de la verdad todo indica que se ha dado de bruces con la realidad. Se ha equivocado. Para levantar la insignia de la renovación se ha subido a la espalda del casi septuagenario Ramón Torres (Úbeda, Jaen,1945). No ha colado. Cuando se juega  a hacer de moderno hay que saben vender moda. Y Calvo no lo ha conseguido.

Y eso que Torres se ha portado como un torero. Le ha conseguido más de dos millares largos de inscritos de las barriadas de Palma. Gente brava pero no demasiado sensibilizados con la cuestión lingüística o cultural. Pero sorprendentemente no bastan, ni de lejos. Armengol tiene más de un millar de votos en Palma. Por su parte, Calvo también tiene el apoyo de grupos de grupos críticos y periféricos del PSIB, inconexos entre ellos, que rezuman resentimiento ante la actual dirección. Entre ellos algunos profesores de la UIB y la concejal de Lloseta Pepi González y su entorno. Evissa, Menorca y Formentera aportan, pero no resolverán este pleito político. Hasta aquí todo estaría más o menos igualado.

Pero la clave está en la Part Forana. Con más de 6.000 inscritos, la gran mayoría de ellos fieles a Armengol, la Part Forana mallorquina ha dado el aldabonazo. Y aquí hay sangre a raudales. Aquí sí que hay raíces. De punta a punta de la isla se han movilizado las centenares de famílias de tradición socialista desde hace tres o incluso cuatro generaciones. Son gentes que han defendido sus convicciones contra viento y marea durante muchísimas décadas. Sufriendo hasta lo indecible durante incontables ocasiones. Descienden en no pocos casos de los miles de víctimas de la represión en la guerra civil, de cuyo final se cumplen ahora 75 años; vienen de la memoria histórica de una dura postguerra. La clave de estas primarias es comprender que la sangre socialista de la Part Forana se ha levantado en favor de Armengol (también muchos de Palma han hecho lo propio). Más de un siglo de historia socialista mallorquina se ha puesto en pie para apoyar a una candidata en la que se ven reflejados. Son los irreductibles, los inconquistables, los que han resistido décadas de humillaciones y de peligros con la cara alta, fieles a su tierra y a su colectividad. A la hora de mantener el rumbo, pasan de modas y cuentos pop-rock renovadores. Son palo de pajar.

Irán a votar por Armengol famílias enteras, con adolescentes en zapatillas ayudando a sus abuelos apoyados en el bastón del orgullo. Y al frente de estos clanes familiares marcharan los que, en la edad madura, son proa de avance hacia el progreso. Votarán por Armengol  por las cenizas de sus abuelos, por las banderas de sus padres y por el corazón y la esperanza de sus hijos. Y por la lengua, la cultura y el estilo de vida sólido, solidario, integrador y ejemplarizante común a todos los progresistas mallorquines.

El domingo se vivirá una sana, noble y muy pronto superable pugna pacífica  entre sangre y moda, entre raíces y rockeros de la política, entre pinos de hoja peremne y cachondos fashion.

Un siglo de lealtad a una convicción, siempre adaptada a los nuevos tiempos, les contempla en esta hora suprema.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
7 comentarios