UGT ha valorado la bajada del desempleo en Baleares en 4.729 personas en febrero con relación al mismo mes del año pasado y de 1.517 respecto a enero, pero ha asegurado que la situación del mercado laboral de Baleares
"no permite hablar de signos de recuperación económica", ya que estas cifras son "insuficientes" para poder hacerlo.
Así lo ha dicho la secretaria de Formación y Empleo de UGT, Esperança Barceló, quien además ha señalado -tras analizar los datos dados a conocer este martes por el Ministerio de Empleo y de Seguridad Social- que las cifras de la bajada del paro registrado y el aumento de los cotizantes
son "insuficientes" para "lanzar las campanas al vuelo" y empezar a "lanzar el mensaje de la recuperación económica".
"El aumento de la precariedad laboral y la preocupante cifra de personas inscritas como paradas no dejan lugar a
discursos triunfalistas", ha subrayado Barceló, al tiempo que ha insistido en la necesidad de buscar alternativas para que los 89.218 parados registrados al finalizar febrero y los que no aparecen en las estadísticas mejoren sus posibilidades de encontrar un empleo.
La dirigente sindical también ha llamado la atención sobre la falta de protección social de los parados ya que, según cálculos de UGT, más de un 45 por ciento del total de los desempleados contabilizados por las oficinas de empleo público del archipiélago no cuentan con ningún tipo de prestación.
"Es una ofensa escuchar que la economía se recupera si pensamos en las familias que malviven con ingresos mínimos, en las personas que rebuscan en los contenedores y en los que duermen en la calle", ha concluido Barceló.
Por su parte, la secretaria de Ocupación de
CCOO, Silvia Montejano, ha destacado, en relación a los datos de paro dados a conocer este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que "la inflexión que supone el cambio de tendencia iniciado hace casi un año no es sinónimo de recuperación".
"La crisis todavía está entre nosotros y continúa avanzando bajo la forma de la precariedad y la devaluación del trabajo", ha asegurado Montejano al explicar que "cada vez es más barato entrar en la ocupación a la vez que es más fácil ser expulsado, todo a cambio de una creciente desprotección", ha afirmado.
Por ello, ha indicado que estos datos "no son motivo de alegría" puesto que, una vez más, se hace "hincapié" en las contrataciones temporales y ha considerado que "todavía falta mucho para lograr los niveles de ocupación del año 2008".
Asimismo, ha asegurado que "algo falla" en Baleares cuando siendo la comunidad que lidera la bajada del paro y el aumento de la afiliación a la Seguridad Social, también está al frente en "precariedad laboral a la vez que sube la tasa de pobreza y el deterioro de las condiciones de vida y de trabajo de gran parte de la población".
TARIFA PLANA A LOS FIJOS DISCONTINUOS
Por último, ha indicado que el anuncio de este pasado lunes en Palma de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, sobre la aplicación de la tarifa plana a los fijos discontinuos "es una medida irrisoria que no creará ocupación en nuestras Islas".
Según ha dicho, si se tiene en cuenta que hasta ahora los datos del mercado laboral hablan de una clara apuesta de los empresarios isleños por la contratación temporal y por la flexibilidad que los aporta, "todo apunta que los empresarios baleares no estarán dispuestos a soportar contratos que los obliguen a mantener un trabajador durante tres años sólo por la rebaja en la cotización a la Seguridad Social", ha concluido.