www.mallorcadiario.com

Núria Riera: "El PP siempre ha defendido lo nostro, que es tots noltros"

Por Cristina Suárez
lunes 03 de marzo de 2014, 08:45h

Escucha la noticia

nuria-riera-entrevista


 

Núria Riera lleva diez meses siendo la voz del Govern Bauzá. Además de sus tareas al frente de la Conselleria d'Administracions Públiques -"muchas y variadas"-, es la encargada de dar cuenta de los consells de Govern ante los medios de comunicación, un "reto" que le encargó Bauzá y aceptó "encantadísima y con mucha ilusión por la responsabilidad que conlleva de cara al ciudadano". mallorcadiario.com se sienta esta semana con ella.


- Han repetido por activa y por pasiva el 'no' a las prospecciones petrolíferas. ¿Podría darse el caso, en un futuro, que esa negativa se retirase ante Madrid por una negociación de la financiación?


- Rotundamente no. No tiene nada que ver, son temas paralelos. Estamos trabajando en ambos. En el de la financiación era importante equilibrar nuestras cuenta públicas para lograrlo y para ello hemos hecho estos esfuerzos durante estos dos años. Una vez que hemos recuperado la economía, estamos en situación de defender lo que tendríamos que haber defendido desde hace tiempo y no se ha hecho. Hay que defender la financiación desde el principio de la igualdad, más que desde el de la solidaridad. No puede ser que seamos solidarios para que otras comunidades autónomas tengan beneficios añadidos a los nuestros.


- ¿Van a luchar las prospecciones ante todos, sea quien sea?


- Con el presidente al frente, las defenderemos en cualquier sitio, en cualquier foro. Lo hemos hecho en Madrid y lo hemos hecho a nivel europeo y seguiremos en la misma línea. Baleares no las necesita, nuestro turismo es nuestro motor. Pero hay que recordar que fueron aprobadas en la anterior legislatura, socialista, y que no se defendieron lo suficiente los intereses de esta Comunidad. Es ahora que nosotros cogemos la oportunidad de luchar al cien por cien.


- Hablaba de recuperación de la economía, ¿dónde notan los brotes verdes?


- Bueno, hay datos macroeconómicos que hablan por sí solos: 15 meses bajando paro, 9 creando empleo neto, hemos pasado la peor de la estacionalización, la llegada de turistas de 2013 fue mucho mejor que la del año anterior... Cifras que hablan de cambio de tendencia gracias a reformas a nivel estatal y gestión económica. Austeridad.


- ¿Lo notan a nivel calle?


- Bueno, hay más emprendedores, nuevos negocios, vas por la calle y hay mejoría... Pero hay que ser prudentes porque todavía hay mucha gente necesitada. Mientras lo macroeconómico no llegue a todos los ciudadanos, hay trabajo por hacer.


entrevista-riera-2



- Cambiando de tercio, ¿por qué esta vuelta al regionalismo por parte del PP? ¿Por qué ahora el "defensam lo nostro"?


- Es que nosotros nunca nos hemos movido. Ni nos hemos ido ni volvemos. Estamos aquí defendiendo las islas y lo nostro és tots  noltros, lo que nos caracteriza y diferencia como comunidad, como distintas islas, municipios y pueblos. Nuestras costumbres, tradiciones... Ésto lo hemos hecho siempre.



- ¿Pero entiende que haya gente que piense que durante estos últimos años no han mirado más hacia Madrid que hacia Balears?


- No es así, nunca nos hemos movido de donde estamos. Se han adoptado una serie de medidas generales, transversales de macroeconomía, y nos hemos centrado en lo urgente que era superar esta crisis. Pero nunca se ha dejado de lado lo otro.


- Bueno, ha habido una temporada en la que el president Bauzá lo tenía complicado cada vez que acudía a la Part Forana.


- Nuestro presidente  nunca ha dejado de ir nunca a juntas locales, de reunirse con alcaldes, con la gente durante toda legislatura. Siempre ha hecho un trabajo muy intenso. Otra cosa son gestiones específicos que han generado dificultad en su aplicación, como asuntos económicos, la mejora de la educación...


- ... el TIL


- Es el cambio para afrontar el fracaso escolar y lograr una mejora educativa. ¡Es que estamos prácticamente a la cola de nivel educativo!


- Ahora parece que la situación se ha apaciguado, con nuevos nombramientos incluídos en la Conselleria. 


- Lo importante es que nuestro compromiso con los ciudadanos era mejorar la calidad educativa e implantar un nuevo modelo de estudio de los 3 lenguas, de manera progresiva. Creemos que es un compromiso valiente y arriesgado con la ciudadanía.


- Un sector de la población, entre ellos los docentes, está convencido de que su aplicación es para quitar protagonismo al catalán. Hasta el punto que el Parlament aprobó, con su mayoría, que els Països Catalans no existen. 


- Para nada. El TIL es la mejora de conocimiento de nuestras dos lenguas cooficiales, hay que conocerlas en igualdad y libertad. Los niños tienen derecho a conocer el inglés porque somos una comunidad turística y vamos hacia Europa 2020 y las ofertas de trabajo requieren de ésto. Además, en función publica, se le da al ciudadano la opción de que se dirija en la lengua que quiera. Forma parte de un compromiso general


- Le pregunto ahora por el entuerto del nuevo casino. 


- Bueno, el Govern hizo hasta donde tuvo que hacer como gobierno: conceder autorización autonómica, pero ahora está en manos del ayuntamiento.


- ¿No ha habido siquiera una llamada a Cort para decir "esto hay que arreglarlo"?


- El gobierno ha hecho su trabajo que es generar economía, empleo, favorecer que haya emprendedores, nuevas actividades, más comercio, más trabajo... Y uno era el casino, de cara al turismo, creíamos que le venía bien a Palma como ciudad, pensábamos que era positivo. Pero ahora ya no nos corresponde decir más.


- ¿Nos podría desvelar algún dato, alguna curiosidad de los consells de Govern?



- No puedo, son secretros. Pero sí le puedo decir que somos un equipo muy unido y coordinado, el presidente es muy trabajador.


- ¿Muy líder?


- Mucho. Es una persona muy respetuosa con el trabajo de cada uno, con el debate. Yo estoy muy contenta de formar parte de este equipo porque vamos todos en la misma línea. Y la figura del presidente es muy importante para que funcione el equipo.


- ¿Qué vio Bauzá en usted para nombrarla portavoz?



- (Risas) No sé, pregúnteselo a él. Me imagino que ilusión y ganas de trabajar. Bueno, y que creo mucho en el trabajo que desarrolla.



- Los que ahora sí que tienen trabajo recogiendo avalas son los precandidatos del PSIB. ¿Cómo ve sus primarias?


- Pues veo que se pelean entre ellos todo el día, a ver quién se presenta y quién no, y quién tiene avales y quién no, cuando precisamente fue el PP quien pidió a la ciudadanía quién tenía que ser el candidato. Es una cosa que nosotros hicimos como pioneros y demostramos que se puede hacer sin problemas y con buen espíritu de participación y de elección. Y veo que ellos se pelean entre ellos-


- No se aventura a decir siquiera a apostar por uno de los tres candidatos: ¿Armengol, Calvo o Mesquida?


- Es que creo que no tienen unas figuras muy representativas. Están más ocupados en esa lucha que en sacar un candidato para gobernar.




¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios