El secretario general del PSPV y diputado nacional,
Ximo Puig, defenderá en el Congreso la propuesta del
PSOE que "
evitaría el indulto" para expresidente balear
Jaume Matas o para el exalcalde y diputado autonómico del PPCV, Pedro Hernández Mateo, ambos condenados por el Tribunal Supremo a penas de cárcel por corrupción.
Según un comunicado del PSPV, los socialistas han presentado en el Congreso una propuesta para reformar la ley que regula el indulto porque consideran necesario que los ciudadanos "perciban que no existe impunidad, ni ciudadanos de primera y de segunda a la hora de afrontar los delitos".
"La impunidad es un veneno para la democracia y para el estado de derecho"", ha señalado Puig, quien ha explicado que proponen "que ningún corrupto pueda acogerse al indulto, que los tribunales que han juzgado el caso informen favorablemente para su concesión y que el Gobierno justifique claramente los motivos".
Esta propuesta, además, "hubiera evitado el indulto para el kamikaze de Polinyà del Xúquer que mató a un joven de Alzira ya que, según ha sentenciado el Supremo, el Gobierno no ha justificado la gracia ni ha aportado un informe racional para evitar arbitrariedades", según Puig.
En la lucha contra la corrupción, los socialistas proponen que no habrá indulto, total o parcial, cuando se trate de delitos cometidos por cargos públicos para obtener "beneficio económico para sí o para sí o para un tercero".
Para Puig es fundamental recuperar la confianza en las instituciones ya que está "profundamente dañada por la incapacidad de las mismas para dar respuesta a los problemas políticos y ciudadanos de la gente", al tiempo que ha reiterado que "los corruptos tiene que pagar".
Así, se ha referido a casos como el del expresidente de Baleares, Jaume Matas, que, condenado a nueve meses de prisión por un delito de tráfico de influencias, ha solicitado el indulto porque la pena "no resulta adecuada a la justicia, equidad y proporcionalidad".
El diputado socialista también ha resaltado el caso del exalcalde de Torrevieja y exdiputado autonómico del PP, Pedro Hernández Mateo, condenado por prevaricación y falsedad documental por el Tribunal Supremo a 3 años de cárcel y 9 de inhabilitación para cargo público.
En este caso, la petición de indulto ha sido promovida por un diputado del PP en el Parlamento valenciano obteniendo el aval del 85 % del grupo parlamentario.
En el caso de Hernández Mateo, el exalcalde tampoco ha ingresado en prisión ya que ha solicitado la suspensión de la ejecución de la pena de prisión hasta que Ministerio de Justicia resuelva la petición de indulto que ha elevado.
El parlamentario del PSOE también se ha referido al caso que se ha sufrido en la Comunitat Valenciana relacionado con el indulto otorgado por el Gobierno al 'kamikaze de Polinyà del Xúquer', el conductor que mató a un joven de Alzira cuando circulaba en dirección contraria en la AP-7.
En este sentido, ha recordado que este indulto, que fue anulado por el Tribunal Supremo, está rodeado de "sospechas" por la vinculación del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, con un despacho de abogados.
Según Puig, para evitar casos como este los socialistas proponen que para conceder el indulto se requiera la conformidad del magistrado o tribunal sentenciador, así como ampliar los informes que se tienen que solicitar.
Además, plantean que el Gobierno "tiene que justificar las razones para utilizar este mecanismo excepcional para evitar una conducta arbitraria".
Ha remarcado que así se abre una vía de control judicial sobre las resoluciones de indulto que los socialistas quieren completar con el control parlamentario.
Finalmente, ha hecho hincapié en que la legislación actual del indulto data de 1.870, por lo que ha planteado su actualización, "para adaptarla al siglo XXI y contribuir a recuperar la confianza de los ciudadanos en la democracia en las instituciones".