Fernando Gilet, tinent de batle de Cultura i Esports de l´Ajuntament de Palma, recibe a
mallorcadiario.com pocos meses antes de que se inaugure la joya de la corona: el Palau Municipal d´Esports de Palma. Casi siete años después de que el cap de fibló arrasase con las instalaciones -y el cap de fibló de la economía obligase a ajustarse más que nunca el cinturón- dice estar "orgulloso" de su gestión.
Sin embargo, muchos piensan que se ha tardado demasiado con el Palau Municipal d´Esports.Es cierto, se ha tardado en demasía recuperar esta instalación. Me tomo con normalidad los comentarios de los ciudadanos.
¿Y por qué se ha tardado tanto?Yo creo que los ciudadanos lo saben: se dejó pasar una legislatura por encima. En 4 años el Institut Municipal d´Esports (IME) ha tenido 3 presidentes. En fin, para nosotros Son Moix era una prioridad fundamental y sin saber lo que se nos avecinaba, asumimos el reto como necesario. Haciendo balance de 2 años de gobierno, he de decir que me siento orgulloso. En los años más duros en cuanto a presupuestos, podemos decir que hemos acabado con puntualidad la obra. Y de una obra con costes tasados en 15 millones, los palmesanos la disfrutarán por 13.
¿Les va a subir el abono a los palmesanos?No, el alcalde se comprometió a ellos en el último debate de estado de la ciudad. Ni tasas, ni impuestos ni subida de abonos. Ni un céntimo más.
Lo que sigue sin arrancar es la solución al Lluis Sitjar-Son Moix.Bueno, la pelota está en el campo del Mallorca y la posesión del balón la tienen ellos.
Y desde hace bastante…Y la ciudadanía ha de saber que ésto está así porque el Mallorca tiene judicializada el contencioso de este estadio, lo que impide cualquier acción publica. Nuestra posición sigue siendo demoler el Luis Sitjar para liberar esa barriada de una degradación patente. ¿Y por qué no se hace una acción subsidiaria? Porque hasta que el juez decida no podemos mover ficha.
En qué punto están las conversaciones para hacer obras en el Son Moix.Pues que más allá de conversaciones verbales con las que se nos ha trasladado esa voluntad, no hay documentación que refrende la posibilidad de hacer una obra.
Vamos, que Biel Cerdà no se ha sentado con papeles en la mesa y ha dicho "éste es el plan"...Efectivamente, se habló de una posibilidad no completada.
Es que Cerdà llegó a decir que tiraría Son Moix y haría uno nuevo...He de decir que la ciudad hizo una gran inversión en este estadio no hace mucho, hace 15 años. Es una instalación joven, nueva, en la que el Mallorca ha disputado la Champions. Y es el estadio que tiene Palma. El Ayuntamiento tiene que hacer valer ésto.
Hablando de Cerdà, menudo incendio institucional hay montado...Como regidor de deportes he de decir que para Palma es muy importante que recupere la Primera División y está visto que sin paz institucional el objetivo se complica. Más allá de portadas y declaraciones de directivos, al deporte y a la afición -yo entre ellos- lo que nos gusta leer son sus éxitos y victorias.
Por cierto, ¿el Mallorca va a ascender?En otras categorías no sé pero en ésta, mientras haya vida hay esperanza. Creo que se puede enderezar. Confío en que el trabajo de la plantilla, del cuerpo tecnico y la paz institucional que tiene que llegar acaben de finiquitar el proyecto.
Quien sí tiene proyecto para su estadio es el Atlètic Balears.Sí, hay que solventar cuestiones administrativas pero lo cierto es que ellos asumieron su realidad desde el primer momento. Fueron ellos mismos los que avisaron al ayuntamiento de la peligrosidad dentro del recinto y por ello consideramos que su comportamiento fue honrado y responsable. El Estadi Balear se clausuró sólo por esta cuestión y para reabrir, ya lo digo, va a necesitar de la inyección privada.
Cambiamos de tercio a Cultura. Los Premis Ciutat de Palma introducen avances en cuanto al castellano.Sí, la obra ganadora tendrá garantía que será traducido a lengua que no se había escrito. Se premiará la calidad. El lector es el destino y por ello puede decidir en que idioma leerá. Palma es una ciudad bilingüe y tiene escritores de ambas lenguas, es una ciudad mayoritariamente bilingüe.
Llegar a mas gente, no es por una cuestión política.Llegar a más lectores y garantizar la libertad del escritor y lector. Todo ello desde la realidad lingüística de que Palma es una ciudad bilingüe. Yo si fuera regidor de Sa Pobla o de Manacor no hubiera hecho un premio bilingüe porque soy muy consciente que en esas localidades la realidad es fundamentalmente de lengua mallorquina, pero en Palma hay escritores que escriben en catalán y que escriben en castellano.
En cuanto al capítulo del boceto de la Fundaciò Miró, ¿se ha sabido algo más?Es un asunto finiquitado. El cuadro se recuperó. La comisión de investigación determinó una serie de razones y la comisión de gobierno tomó decisiones que quedan en el ámbito interno porque afecta a la vida laboral de quien trabaja en la Fundació. Y he de decir que a pesar de este incidente, la Fundació sigue pujante como no ha estado nunca, con una itinerancia por Europa del este, Austria, Eslovaquia, Viena… Y hay otras ciudades interesadas en ella. Ésto es la mejor promoción cultural de la ciudad, situar en el mapa a Palma como territorio Miró y ésto es lo que verdaderamente me ocupa y preocupa. Aquel asunto, tenía todos los ingredientes de trama detectivesca, pero Palma recuperó lo suyo, previa denuncia ante la policía.
Pero ¿tienen absolutamente claro lo que sucedió?Lo que sucedió lo determinó la comisión de investigación. Será muy difícil deliberar exactamente cuándo, cómo y por qué. Seguramente hay cuestiones que nunca quedarán resueltas pero podemos decir que lo que se anunció en 5 ruedas de prensa es todo de lo que yo tengo conocimiento.