El presidente del Govern,
José Ramón Bauzá, ha concluido este martes su primera intervención en el Debate del Estado de la Comunidad, que ha durado cerca de dos horas, asegurando que la comunidad va "por el buen camino" y reclamando a los partidos de la oposición que "aporten soluciones" y no sigan "con el no a todo".
El líder del Ejecutivo balear ha remarcado que existen "motivos para el optimismo" y que el Govern "hace muchas cosas bien" puesto que, "si lo estuviésemos haciendo todo mal, muchas de las cosas que pasan, sencillamente no pasarían y los datos que he dado no los daría", ha manifestado.
Bauzá ha admitido que "queda mucho por hacer y tenemos la determinación de hacerlo". Además, ha apuntado que su Ejecutivo se esforzará "aún más" en escuchar a la sociedad y explicar sus decisiones para que se sepan los motivos que justifican cada determinación adoptada "porque todo tiene una explicación".
"ESTAMOS MEJORANDO LAS COSAS"
"Pero que quede mucho por hacer no nos debe impedir ver lo que hemos mejorado, estamos cambiando las cosas, las estamos mejorando. Vamos, definitivamente, por el buen camino", ha concluido su discurso Bauzá.
El presidente autonómico ha iniciado su intervención pasadas las 11.00 horas asegurando que la comunidad está mejor que hace un año y "bastante mejor" que en junio de 2011 y dando las gracias a todos los ciudadanos de la comunidad, especialmente a los empleados públicos y al personal que colaboró en la extinción del incendio que afectó los municipios de Andratx y Estellencs durante el pasado verano.
En el que ha sido su segundo Debate del Estado de la Comunidad como líder del Ejecutivo, Bauzá ha pronunciado un discurso de cerca de dos horas, similar a la duración del pasado año, y ha asegurado que comparecía para "explicar realidades" y no para "vender ilusiones o construir castillos en el aire".
"CONSIGUIENDO OBJETIVOS"
"Comparezco para explicar realidades, voy a hablar de hechos, vengo a demostrar que, desde posturas realistas, este Govern está consiguiendo sus objetivos", ha declarado.
Bauzá, quien ha reiterado que la comunidad se encuentra en "el camino correcto" y que tiene un "proyecto de vocación reformista", ha aprovechado su intervención para anunciar que los próximos días convocará el Consejo Financiero Interinsular con el objetivo de aprobar la Ley de Financiación de los Consells Insulars y, así, iniciar su tramitación parlamentaria.
Además, ha anunciado la presentación el Plan integral de apoyo a la familia, la apertura de un nuevo centro educativo para internamiento de menores o que el sector del transporte tendrá su propia normativa autonómica en el 2014.
No obstante, su discurso recogía también otros aspectos de actualidad como el Decreto de Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) o la Ley de Símbolos. Así, sobre el primero, sin referirse a la huelga educativa, Bauzá, ha dicho "ni el sistema de inmersión" lingüística que había en las islas "era el culpable de todos los males" que había en el sector, ni que la aplicación del TIL "solucionará todos los problemas de golpe".
Por su parte, la portavoz del PSIB en el Parlament,
Francina Armengol, ha dicho que "el balance de dos años de Govern del PP es de precariedad, desigualdad, mentira y autoritarismo".
La socialista ha asegurado que desde junio de 2011, cuando el presidente del Ejecutivo autonómico, José Ramón Bauzá, accedió al Consolat de Mar, las vidas de los ciudadanos de Baleares "han cambiado a peor" porque "las desigualdades se acentúan en la sociedad" y, en concreto, ha dicho, "aunque baja el paro, la precariedad sube".
En este sentido, ha aseverado que lo que vive la sociedad es "un calvario mucho peor que el año pasado" y debido a esto Armengol ha preguntado a Bauzá acerca de "qué está haciendo por Baleares, por los desempleados, por la sanidad, la educación y la clase media".
La portavoz del PSIB en el Parlament, Francina Armengol, ha añadido que "con el PP se ha producido un crack social e institucional en Baleares" que ha supuesto un "punto de inflexión" y que "provocará que sus imposiciones acaben en 2015".
La socialista ha señalado que la ciudadanía tiene "un deseo de cambio con un horizonte: el 2015" cuando, según ha augurado, "caducarán las normativas impuestas" por el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, "como la Ley de Símbolos, el Tratamiento Intregado de Lenguas (TIL) o la Ley de Función Pública".
En líneas generales, Armengol ha asegurado que "el balance de dos años de Govern es de precariedad, desigualdad, mentira y autoritarismo". Así, ha dicho que desde junio de 2011, las vidas de los ciudadanos "han cambiado a peor" porque "las desigualdades se acentúan en la sociedad" ya que "aunque baja el paro, la precariedad sube".
En este sentido, ha aseverado que lo que vive la sociedad es un calvario mucho peor que el año pasado" y debido a esto le ha preguntado acerca de "qué está haciendo por Baleares, por los desempleados, por la sanidad, la educación y la clase media".
En materia sanitaria, Armengol ha preguntado a Bauzá "si se está negociando la privatización de los hospitales de Inca y Manacor, como está ocurriendo con la radioterapia". Además, ha criticado el aumento de listas de esperas y el despido de 1.200 trabajadores sanitarios, entre otros asuntos.
Respecto al TIL, ha dicho que éste representa "el ADN de un Govern autoritario que impone sin escuchar y criminaliza a quien no piensa como él" y que, ha añadido, está generando una "gran tensión social". Además, ha pedido un "frente común" para evitar la privatización de los aeropuertos para que "no se pierda conectividad ni competitividad".
BLINDAR EL ESTADO DE BIENESTAR
Por otra parte, Armengol le ha vuelto a proponer "blindar el futuro y el estado de bienestar" y que los futuros recortes que se vayan a producir en educación, sanidad y políticas sociales "se tengan que aprobar por mayoría cualificada".
En este sentido, ha hecho otra propuesta relacionada con realizar un pacto de comunidad para que "la investigación y la innovación sean unos de los ejes del crecimiento de Baleares".
En su intervención, el el portavoz de Més en el Parlament,
Biel Barceló, ha pedido este martes al presidente del Govern, José Ramón Bauzá, la retirada del Decreto de Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) para que lo negocie con la comunidad educativa porque, ha manifestado, la enseñanza del inglés no debe ser "la excusa para arrinconar nuestra lengua".
Durante su intervención en el Debate del Estado de la Comunidad, el portavoz de los econacionalistas le ha preguntado al presidente si confiaría la gestión de su farmacia a alguien que dijese que sabe lo mismo que cualquier cliente suyo y ha indicado que esto es lo que ocurre con la Conselleria de Educación, Cultura y Universidades y su responsable, Joana Maria Camps. Por ello, le ha propuesto que cambie el equipo de la Conselleria.
Barceló, quien se ha mostrado a favor de mejorar la enseñanza en inglés, le ha reclamado que refuerce las secciones europeas y recupere el Decreto de Mínimos aprobado por un Govern del PP "como base a partir de la cual mejorar" la educación, "y aplique modelos de éxito no impuestos".
El portavoz ha recordado que la propuesta del 'popular' como candidato era llegar a un gran pacto por la educación y le ha exigido que cumpla su palabra y pacte el modelo, "no digo ya con la oposición, con la comunidad educativa", ha apuntado tras recordar la gran movilización del pasado 29 de septiembre contra la política educativa del Govern.
BARCELÓ: "BAUZÁ NO HA DUDADO EN CREAR UNA FRACTURAL SOCIAL"
Barceló ha criticado la "fobia" de Bauzá al catalán y ha manifestado que, si bien una vez le dijo que estaba secuestrado por el sector más radical de su partido, ahora considera que es él quien "encabeza" este sector en el PP. "Y lo que es peor: no ha dudado en crear una fractura social por motivos partidistas", ha lamentado.
"Sus obsesiones ideológicas le hacen perder de vista cuáles son los verdaderos problemas de este país, que no son los lazos a las escuelas o que el castellano pueda estar en peligro", ha manifestado en relación a la Ley de Símbolos y el TIL.
Además, ha lamentado el "autoritarismo", "extremismo" y las "mentiras" del presidente y ha negado que la comunidad vaya por el "buen camino", tal y como el propio Bauzá ha asegurado esta mañana.
"LA PRIORIDAD DE BAUZÁ ES BAUZÁ"
"La prioridad del presidente Bauzá es José Ramón Bauzá" ha dicho en varias ocasiones Biel Barceló, quien también ha remarcado que el 'popular' pone su carrera política e intereses personales dentro del partido por delante de las necesidades de los ciudadanos de las islas.
El portavoz ha criticado, además, al jefe del Ejecutivo que, encerrado en el "búnquer del Consolat" y "obsesionado en hacer callar cualquier voz que discrepe del pensamiento único dictado desde la derecha, lo único que nos está dando son políticas para eliminar todo lo que nos configura como pueblo", ha apuntado.
Asimismo, el econacionalista ha criticado el "cinismo", la "represión" y "mentiras" del Govern de Bauzá, que "ha pasado de tener una cómoda mayoría electoral a perder la mayoría social.
También ha reprochado a Bauzá que haya "mirado hacia otro lado" cuando le han reclamado que devuelva "el dinero de la financiación ilegal de su partido". "Su partido, aquí y en Madrid, ha manejado dinero negro y no ha sido usted el que ha puesto orden, han tenido que ser los jueces", ha añadido
Durante su discurso, Barceló ha abordado otras materias como el sistema de financiación -mediante el cual Baleares ha aportado un 364 por ciento del PIB desde el año 1986-, IB3, la muerte de Alpha Pam, bienestar social o las listas de espera sanitarias, entre otras.
DERECHO A DECIDIR
Barceló ha defendido también el derecho a decidir de los ciudadanos de las islas "desde aquí" como, por ejemplo, qué parte de los impuestos se destina a solidaridad con el resto de pueblos, si se utiliza el dinero de la población para rescatar a los bancos o a personas, si desean continuar "en un Estado que nos ignora cada año en los PGE" o si quieren continuar "con una monarquía desprestigiada y anacrónica".
"Si menosprecia el país que gobierna, menosprecia la democracia y no le interesa el bienestar de la mayoría, no merece ocupar ni un minuto más la Presidencia del Govern", ha concluido el econacionalista su discurso.
En su intervención, la portavoz del PP en el Parlament,
Mabel Cabrer, ha reconocido este martes que su formación "seguramente no lo hace todo bien", pero ha dicho que "dos de las mejores herencias" que dejará el Govern "están relacionadas con políticas sociales: generar trabajo y apostar por una educación pública trilingüe".
Durante su intervención en el Debate del Estado de la Comunidad, la portavoz de esta formación ha censurado que desde la oposición se haya llamado a la "insumisión" por la aplicación del Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) cuando "sólo supone realizar dos horas más de inglés". "Es un error y un mensaje tremendo a la comunidad turística", ha reprochado.
Así, Cabrer ha asegurado que el "éxito de la supervivencia" y "la mejora" de la sanidad y los servicios sociales responde a la apuesta del PP por el "control del déficit, el equilibrio presupuestario y el pago a proveedores".
En este sentido, la portavoz ha mencionado que "el tiempo ha demostrado" que la atención a inmigrantes irregulares "se presta en todos los casos urgentes y legalmente previstos y así lo ha reconocido la justicia". "La Fiscalía, ha continuado, ha acusado de maliciosa la utilización política de la muerte del señor Alpha Pam".
Por otra parte, la 'popular' ha reivindicado que el presidente del Govern, José Ramón Bauza, "no es de los que se callan precisamente" y ha reclamado ante el Estado las inversiones que se deben a la Comunidad como se demuestra, ha dicho, con la enmienda aprobada el año pasado en los Presupuestos Generales del Estado.
"BALEARES NO DEPENDE DE CATALUÑA"
En referencia a las posiciones nacionalistas de los partidos de la oposición, Cabrer ha aseverado que está "orgullosa de ser mallorquina" y ha enfatizado que "Baleares no depende de la Comunidad Autónoma de Cataluña".
"Somos baleares, ha presumido, orgullosos de volver a ser el motor económico de España y orgullosos de tener una Administración saneada, no como la catalana que no lo está nada a pesar de que a la oposición le guste mucho".