El conseller de Salud, Martí Sansaloni, ha acompañado este miércoles a 40 pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en una visita que han realizado a la casa museo de Sa Granja de Esporles para mostrar que un paseo diario está al alcance de todos y que, además, mejora la calidad de vida.
Con motivo del Día Mundial de la EPOC, el Hospital Universitario Son Espases ha participado en la campaña 'Dale marcha a la EPOC', que impulsa la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, para sensibilizar a los pacientes y a sus cuidadores sobre la importancia de la actividad física, que es la primera medida no farmacológica para hacer frente a la enfermedad.
Durante el acto, Sansaloni ha destacado "la importancia de llevar a cabo alguna actividad física para mejorar la calidad de vida de los pacientes" y ha valorado la estrategia de Baleares en la EPOC frágil, "que implica a la atención primaria y a la especializada, y también a los hospitales Joan March y Son Espases, uno de los centros que más recursos destina en todo el estado a proyectos de investigación de esta enfermedad".
Así, pacientes y cuidadores se han trasladado a la Granja, donde han asistido a un concierto de la coral del Hospital Universitario Son Espases, han paseado por los jardines y han visitado la casa museo de la Granja.
Durante la visita, el doctor Francisco de Borja García-Cossío, del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Son Espases, ha explicado que se ha realizado una actividad práctica fuera del entorno habitual de las consultas y del Hospital "para mostrar a los pacientes que, sin romper con sus costumbres ni hacer grandes esfuerzos, pueden incorporar el ejercicio a su vida diaria".
PACIENTES CON TENDENCIA AL SEDENTARISMO
Los pacientes con EPOC, en general, muestran una clara tendencia al sedentarismo a causa de la obstrucción bronquial que presentan, a la repercusión sistémica de la EPOC o de las enfermedades que se derivan de ella. A pesar de las recomendaciones de los profesionales que los atienden, un 32 por ciento de estos pacientes no hace ninguna actividad física, un 40 por ciento realiza ejercicio moderado y solo un 30 por ciento hace algún ejercicio adecuado a sus necesidades.
No obstante, la mínima actividad física implica el deterioro más rápido de la salud respiratoria y de la calidad de vida, con más obstrucción bronquial y disnea. Diferentes estudios demuestran que los pacientes físicamente activos presentan una moderación de la pérdida de la función pulmonar y una disminución de las exacerbaciones causadas por la EPOC, y que incrementar la actividad física 1.000 kilocalorías por semana reduce el riesgo de mortalidad un 20 por ciento.
Según ha informado la Conselleria de Salud en un comunicado, los pacientes que sufren EPOC pueden conseguir una calidad de vida mejor haciendo actividad física y ejercicio regularmente, como un simple paseo diario, subir las escaleras de su casa o ir en bicicleta.
ACTIVIDAD REALIZADA EN TODO EL PAÍS
Esta actividad se ha llevado a cabo conjuntamente en nueve hospitales de toda España, y han participado 500 pacientes y cuidadores.