Apartheid
viernes 15 de noviembre de 2013, 15:44h
Un compañero sindicalista me explicó hace unos años el significado de la palabra Apartheid, es una palabra del idioma Afrikáans que se habla en Sudáfrica. Se compone de las partículas “apart” (del francés à part, que en español significa aparte) y “heid” (del alemán heit que sirve para designar una condición, cualidad o estado).
Por eso más allá de la vinculación con el tema racial, apartheid significa apartamiento, segregación, y es aplicable a cualquier conducta, práctica o política de separación o exclusión de un sector de la población u organización practicada por un gobierno, institución u organización.
En las próximas semanas el Govern convocará la Mesa Social Tripartita, compuesta por CC.OO, UGT y la CAEB, para hablar del Pacto por el Empleo, anunciado por Bauzá el pasado mes de abril acosado por la oposición y todos los sindicatos ante una situación de emergencia social, con las tasas de desempleo más altas de nuestra historia, con la negociación colectiva estancada y dinamitada por la reforma laboral, con los salarios a la baja sin límite…
Pues bien, volvemos al diálogo social que en la última década no ha servido para casi nada, y no digo que el diálogo social no sea bueno, el problema es cuando lo convierten en el chiringuito de unos pocos y no se da cabida en ese dialogo a otras organizaciones sindicales y sociales para que el diálogo social sea un instrumento al servicio de toda la ciudadanía.
Para ello debe ser abierto y realizarse con voluntad de alcanzar medidas eficaces y estructurales para la mejora de nuestra situación económica y del empleo que garanticen la protección social de los trabajadores y trabajadoras.
Es necesario un Plan de Empleo, no me cabe ninguna duda, pero en un escenario como el actual debe ser dentro de un diálogo social alternativo al modelo actual, un instrumento constructivo, plural, de aportación y propuesta, que cuente con todas las organizaciones sindicales (entre ellas la USO con más del 10% de representatividad sindical) y sociales, sin exclusiones, en definitiva sin “Apartheid”.
Foro asociado a esta noticia:
Apartheid
Últimos comentarios de los lectores (5)
16180 | miquel - 17/11/2013 @ 12:21:44 (GMT+1)
S'està plantejant el futur : o se dona cabuda dins tots els àmbits als sindicats minoritaris o no hi haurà democràcia real. El mateix es pot dir dels partits minoritaris: si no poden entrar dins els àmbits de decisió, poc futur té la democràcia.
Conclusió: cal donar més veu a les minories i acabar amb el fantasma de que "la majoria sempre té la raó"..doncs, no!!
16163 | Edurne - 17/11/2013 @ 05:08:45 (GMT+1)
Te sigo con asiduidad porque me gustan con la claridad con la que te expresas David y sobre todo por la credibilidad que transmites dato importante en los momentos actuales de falta de confianza hacia nuestros gobernantes e incluso hacia algunos sindicatos . Efectivamente , creo que el dialogo para ser mas enriquecedor debería ser abierto y dar cabida a otros sindicatos como el caso de USO por ejemplo , pero siempre son los mismos y yo me pregunto , por qué son siempre los mismos ? Por qué el dialogo a de ser exclusivamente Tripartita ? ...yo creo que lo que ocurre es que ellos se lo guisan y ellos se lo comen ...
16156 | Mamadou - 16/11/2013 @ 21:42:20 (GMT+1)
Pienso lo mismo que David. Hoy en dia, solo la democracia prevale, lo que estamos viviendo en estos momentos no lo es, debajo de ningun concepto. Se llama" DOLECRACIA": el que tenga mas poder.no debemos olvidar que " la meilleur action c´est celle qui procure le bonheur au plus grand nombre". Aqui se trata de la minoria. Un saludo.
16152 | juan pedro - 16/11/2013 @ 17:27:04 (GMT+1)
Mi opinion es que todo el mundo deberia poder opinar y decidir lo que desea o necesita en este caso varias cosas fundamentales para mantener la economia de este pais en lalinea correcta.Bravo por este escrito Davis!
16145 | Jorge H. - 16/11/2013 @ 13:07:05 (GMT+1)
Leí una vez que el pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla, pues en eso estamos. Vuelta a empezar, dialogo social con los de siempre, con los que asisten a las mesas si las dietas son buenas y de curso legal, así luego, aprovechando que están en la pomada, a la hora del reparto de fondos para formación, reciclaje, etc, volverá a pillar cacho.
A los que convocan el dialogo, no les importa la pluralidad de opinión, ni las ideas frescas, tan solo quieren el titular de la reunión, en primera plana.
Que bien, que halagüeño futuro nos espera, cuando el que gobierna se queda sin ideas o no quier cargar con el muerto de tomar decisiones difíciles, convoca al dialogo, y así se blinda de las críticas y comparte las culpas.
Visto el talante del que gobierna y el acierto de sus acciones, más nos valdría que convocaran elecciones y que sea lo que dios quiera. A ver si hay suerte, y el que venga convoca al dialogo desde el primer día, y sin exclusiones.
|
|