En el nombre de Merkel
sábado 26 de octubre de 2013, 09:23h
Tanto el anterior Gobierno del PSOE, como el actual del PP han aprobado a golpe de Real Decreto dos reformas laborales, que no han servido más que para precarizar más el empleo y abaratar y facilitar el despido individual y colectivo.
Y por si fuera poco, ambos Ejecutivos han aplicado dos reducciones de las prestaciones por desempleo, además de dos reformas del sistema de pensiones que dificultan el acceso a la pensión contributiva, amplían la edad de la jubilación y reducen los importes de los futuros pensionistas.
Resumiendo, en nombre de la crisis y culpando a Merkel y la "Troika", entre Zapatero y Rajoy han realizado 2 Reformas (recortes) Laborales, 2 Reformas (recortes) de Pensiones, 2 reducciones de prestaciones de desempleo, 2 incrementos del IVA, incremento del IRPF y otros impuestos, han reducido los salarios de los empleados públicos y pensionistas y han reducido brutalmente las partidas destinadas a la sanidad, educación, investigación…
Y como consecuencia de las diferentes políticas, y sin entrar en cuáles han sido más perjudiciales (lo dejo a los comentarios), más que nada por no extenderme; crece la desigualdad, incrementa la pobreza alcanzando en este país a más de 3.000.000 de personas.
De lo que se han olvidado tanto el Gobierno anterior como este, es hacer una reforma fiscal que redistribuya de forma más justa la riqueza y que cada persona cotice en función de la renta real; perseguir el fraude fiscal (65 mil millones de €) en general y especialmente a las grandes empresas y fortunas (33 empresas del Ibex 35, están en paraísos fiscales por motivos distintos a los operativos y comerciales); obligar a las empresas extranjeras que desarrollan la actividad en España que declaren los beneficios y paguen los impuestos aquí; reformar el sistema financiero español para someterlo a las necesidades de la economía real; hacer una ley que evite los desahucios de verdad; perseguir la corrupción hasta las últimas consecuencias.
Foro asociado a esta noticia:
En el nombre de Merkel
Últimos comentarios de los lectores (5)
15028 | Edurne - 27/10/2013 @ 06:08:28 (GMT+1)
No puedo estar mas de acuerdo con David !! y si tanto el gobierno anterior como el actual se han olvidado de asuntos tan importantes , a lo mejor deberíamos de hacer algo porque el pueblo se muestra muy indignado pero veo yo poca lucha para lo grave que está la situación . Es incomprensible las pocas ayudas que hay para las pequeñas empresas Españolas mientras que las extranjeras no pagan impuestos , que cientos de ciudadanos se vean en la calle, que cada vez haya mas pobreza , que la gente no tenga ni para comer y tengan que acudir a comedores sociales, Los recortes en sanidad y educación que es algo intolerable y
que los corruptos campen a sus anchas etc , etc... Es totalmente INDIGNANTE !!! .Excelente articulo .
14999 | Cris - 26/10/2013 @ 20:02:15 (GMT+1)
Hoy en día, ya no se trata de colores políticos, izquierda, derecha… eso ya pasó a la historia, desgraciadamente. Actualmente lo más importante (y frustrante!) es el doble rasero, las verdades a medias, “los amiguismos”.
Se pasan el día hablando de las nuevas políticas antifraude, de las maravillas del emprendimiento, del autoempleo, del I+D que se ha convertido en I+D+I... Soy autónoma desde hace dos años y medio y ya he pasado un Requerimiento y una Inspección de Hacienda para “confirmar” que cumplía correctamente con mis obligaciones fiscales y en cambio, los equipos de futbol de primera división se sabe desde hace tiempo, que no pagan la Seguridad Social, no declaran a Hacienda todo su patrimonio y además, crean empresas puente para no tener que pagar tanto por el impuesto de sociedades (sí, es legal, pero ético/moral… permitidme que lo ponga en duda). En cambio, ¿qué han hecho las administraciones? Pues nada, una amnistía, un programa para facilitarles el pago… y ya está, todo solucionado por que claro, no vamos a molestar a los señores directores de los clubes de futbol, ¿verdad?.
Lo dicho, no se trata de tendencias políticas si no de acabar con los dobles raseros.
14996 | Jorge H - 26/10/2013 @ 19:17:57 (GMT+1)
El grito de guerra, que encabeza las páginas del manual del buen recortador parece ser desde hace unos años, el titulo de este artículo "En el nombre de Merkel".
No se si se trata de un mantra sanador que todo lo puede, o de un narcótico poderoso, que de hecho mantiene aletargada a toda nuestra sociedad, que gracias a él, no parece sufrir los espolonazos de los recortes, o al menos no reacciona con airadas protestas. O tal vez se trata de una nueva versión del pastorcillo mentiroso, que no hacia más que advertir a todos, gritando... "¡¡Que viene el lobo, que viene el lobo!!". Lo cierto es, que a este paso, cuando venga el Lobo no encontrará nada que comer.
Lamento discrepar con el articulista en una cosa, y el lamento no es por el hecho de discrepar, sino por el dato que genera esta discrepancia. Los últimos datos del estudio de la pobreza en España, publicados por el INE, elevan al 19,9 % la población que se vive bajo el umbral de la pobreza, eso es uno de cada cinco españoles. Volviendo a los datos del INE, el 25% de los niños (menores de 16 años) viven bajo el umbral de la pobreza, el 32% de los mayores de 65 años, también lo están. Los tres millones a los que hace alusión David, son aquellos españoles que viven en pobreza extrema, o sea, aquellos que literalmente no tienen para comer.
Lo paradójico de esto es que cuanto más aumentan las cifras de personas bajo el umbral de la pobreza, menos recursos destinan las administraciones públicas a fines sociales. No han resultado de gran ayuda, a la situación de emergencia social que estamos sufriendo, las medidas que imponen las últimas reformas en el ámbito laboral, que solo han conseguido precarizar más el mercado laboral, facilitando los despidos, permitiendo a las empresas reducir salarios, jornadas, en definitiva la pérdida de los derechos y garantías que amparaban al trabajador. Sumemos a esto el retraso de la edad de jubilación, y a la tendencia empresarial de rejuvenecer las plantillas, que ha supuesto, a un gran número de mayores de 50 años dar con los huesos en las oficinas de empleo.
Tal vez sea que estamos quemando nuestro futuro alimentando la caldera de la gran locomotora alemana, o a lo mejor esta locomotora arrastra un convoy donde los últimos vagones son una nueva versión de los barcos negreros que proveían de mano de obra a las plantaciones de las colonias en tiempos pretéritos.
En todo caso su fuerza se ampara en nuestro silencio, algo tiene que cambiar en nuestra sociedad y ese cambio sólo será posible, si exigimos más políticas solidarias y justicia social.
14995 | pumuky - 26/10/2013 @ 19:09:45 (GMT+1)
y digo yo, si los impuestos, IRPF incluido, no sirven para garantizar las pensiones, la sanidad, la educacion, los servicios sociales basicos,... en que se diferencia trabajar con contrato o trebajar sin contrato? La patronal esta gobernando y aspira a crear un sistema social sin derechos para los trabajadores, un sistema esclavista con trabajadores famelicos de usar y tirar.
14992 | juan pedro gazquez rodriguez - 26/10/2013 @ 17:57:27 (GMT+1)
Me parece que lo mencionado por David es lo justo, y digo justo porque es como anda este gobierno de ideas para afrontar la crisis desde los comicios de esta.Los dos grandes colores de la mayoritaria representacion politica nos han dejado un tanto de lado , por no decir decepcionados con las medidas nefastas y desproporcionadas utilizadas presuntamente para achacar esta crisis, que como bien comentas David sigue alejandonos mas de aquel bienestar de las clases sociales, adentrandonos cada dia con mas fuerza en los humbrales de la pobreza.Obedecer las ordenes impuestas desde la troica y desde el reinado de bruselas ha hecho que nuestro pueblo siga perdiendo la creedibilidad en la representaion de nuestro gobierno, y crezcan las dudas de su eficacia .Donde queda la ley de transparencia de las administraciones, donde quedan las ayudas de los parados? las pensiones ? a donde han ido a parar .la negociacion colectiva? Al fin y al cabo estos tan so son ejemplos de algunos de las tantos derechos que se vulneran con decretos de dudosa eficacia y que cada dia van haciendo mas mella en la economia salud ensañanza y bienestar de las familias contributivas españolas.
|
|