La comunidad educativa sale hoy a la calle en Mallorca, en Menorca y en Ibiza. Los convocantes esperan superar de largo los 50.000 manifestantes en la que se ha venido a llamar “movilización contra el TIL” pero que en realidad es la respuesta del sector a la política educativa del Govern. La huelga indefinida superará las dos semanas de duración. Las negociaciones de las últimas horas no han permitido el acuerdo.¿Por qué el Govern ha esperado hasta el octavo día de huelga para reunir a la Mesa de Educación?Esto no es verdad. A la gente le ha faltado información. El 2 de septiembre –día de vuelta al trabajo de los profesores- convoqué la Mesa Sectorial y ya les dije que el TIL no se podía retirar porque creemos que es buena su aplicación progresiva. Pero también les dije que podíamos hablar de muchas otras cosas. No queremos que ningún profesor se vea discriminado, que pueda concursar a plazas, que tenga salidas a pesar de no tener un B2. Les dije a los sindicatos que podíamos hablar de la formación del profesorado, de la catalogación de plazas, de los interinos, de las condiciones laborales…estábamos dispuestos a hablar. Parecía que había buen entendimiento. El día 12 nos volvimos a reunir porque el Govern no quería ni quiere la huelga. Se les volvió a ofrecer lo mismo, más poder hablar de la ley de convivencia…
¿Y el TIL?Entonces les dije que estaba ya estaba implantado porque el curso estaba en su arranque, negociar el progreso posterior del TIL. Les dije que si 5 años eran demasiado pocos para aplicarlo totalmente, que podíamos ser flexibles incluso en los cursos en los que iba a aplicarse. O sea, que queríamos consensuar pero a partir del curso 2014-15. El TIL hay que aplicarlo este año porque no puede esperar. No se nos aceptó la propuesta.
¿Por qué le ha costado tanto sentarse con la Asamblea de docentes?La Asamblea está muy bien pero yo no me podía sentar con ellos porque no sabía quién estaba detrás del movimiento ni cuál era su representatividad. Los únicos interlocutores que sé que han sido elegidos democráticamente son los sindicatos. Yo no me planteo reunirme con el sector hasta que los sindicatos convocan la huelga. Antes no. Al margen de esto, no he dejado de hablar con Concertados, con FAPAS, con COAPA…..
¿En qué han avanzado en las reuniones de jueves y viernes?Mire, en la LOMCE y en la Ley de símbolos yo no puedo entrar porque no son competencias de esta Conselleria. Como mucho puedo dar traslado de las peticiones. Sobre plantillas y ratios, no habrá problemas para revisarlos siempre respetando las limitaciones legales. Lo mismo con las ayudas a comedor. En las sustituciones de las bajas estaremos de acuerdo. Ya hemos cedido en la voluntariedad del TIL en primero de la ESO. Vea todo esto: el Govern ha cedido muchísimo, y en un momento de crisis económica creo que el Govern ha ido con muy buena voluntad a las negociaciones.
El lunes vuelven a reunirse. ¿Cuál es la línea roja que el Govern no traspasará?La línea roja es primero, tercero y quinto de Primaria. Con el TIL hemos rebajado lo que teníamos que rebajar. Hemos demostrado buena voluntad. Nosotros seguimos pensando que hace falta en la ESO porque en la Universidad ya están pidiendo el B2. Se nos dijo que había una inquietud y hemos cedido en la ESO. Ya hemos dado un paso atrás con el TIL. Un paso gigante para nosotros.
¿Por qué?No se puede ceder más en cuanto a los cursos porque si no no se implantará nunca. Baleares no se puede permitir 12 años para implantar el TIL.
Usted se queja de que se han dicho muchas mentiras en este conflicto. Dígame una.El tema de las matemáticas, por ejemplo. Se ha vendido a los padres que sus hijos no entenderían las matemáticas y que estarían obligados a hacerlas en inglés. Esto no es cierto. Por el artículo 19 del TIL, es el centro el que decide en qué lengua se da cada asignatura. Elegirá entre ciencias naturales, sociales o matemáticas. Otra mentira: según el antiguo artículo 20, si un centro no puede por razones económicas, organizativas o pedagógicas, podrá elegir las asignaturas en inglés mientras mantenga el equilibrio entre las tres lenguas, menos el patio, vocabularios y religión. El otro día, un profesor me pedía dar matemáticas en inglés por el alto nivel de especialización de la tecnología en este idioma.
¿Da credibilidad a la UIB y a la Escuela Oficial de Idiomas cuando dicen que con un B2 un profesor no puede dar según qué asignaturas íntegramente en inglés?Esta es otra de las mentiras que se han dicho. La práctica, o la “empírica”, como dice Biel Caldentey, demuestran lo contrario. Y lo dice la Unión Europea. Desde 2008 se hacen las Secciones Europeas. Ese año un decreto de Bárbara Galmés ya decía que las clases se darían con un B2 o en su ausencia con una entrevista hecha desde la Consellería se podría homologar el nivel de inglés. Y eso ha ido muy bien hasta ahora.
¿Percibe que el TIL ha dividido a la sociedad balear?Creo que no. En realidad, ahora todo el mundo quiere el TIL. Al principio, no, es verdad. Pero ha habido un proceso y ahora todo el mundo quiere el TIL. Eso es un gran logro del Govern. Ahora discutimos la forma de aplicarlo.
Cuando un alto cargo como el Director General de Universidades dice en público que “el cargo a veces es una carga”, ¿debería dimitir?Depende. Habría que analizar las circunstancias en las que Miguel Deyá dijo esto. Todos tenemos a veces un mal día, o con mucha presión, y después decimos los contrario.
Hoy es la gran manifestaicón. Los organizadores esperan que sea la mayor que han vivido jamás las Baleares. O sea, se prevé multitudinaria. ¿qué les diría a todos y cada uno de los manifestantes?Yo les diría que el Govern desde el primer día ha querido y ha manifestado que los docentes estén tranquilos, que les ayudaremos en todo. Nadie se sentirá discriminado por este Govern. Creo que todos debemos apostar por hacer un cambio en estas islas porque lo que hace el Govern lo hace por el bien de los niños y de toda la sociedad. No lo hace para fastidiar a nadie. El Govern no hará nada que pueda perjudicar al profesorado, al revés. Este mensaje es también para las familias, que todo lo que se hace es para sus hijos. Nosotros no ganamos nada por hacer cosas diferentes. Lo hacemos porque creemos que es bueno para todos. Nosotros queremos el diálogo desde el principio.
¿Qué hará la Conselleria con el dinero que se ahorrará en nóminas por la huelga?Lo gastaremos en educación. Es que esto es una máquina muy grande. No sabemos el detalle aún. Pero la necesidad es muy grande.