www.mallorcadiario.com

"Mallorquins i catalans"

Por Francesca Jaume
jueves 19 de septiembre de 2013, 08:31h

Escucha la noticia


“Zurita y Quadrado hablan de como los mallorquines enviaron secretamente a "el Cerimoniós" el mercader Beltrán Roig para convenir con él la entrega de la Capital de la Isla”.


No lo digo yo, lo dice Román Piña Homs en “Els reis de la Casa de Mallorca”.

 

Jaume III “el Temerari”, así lo califica. Efectivamente, todo indica que el último rey de la Casa Privativa de Mallorca no supo medir bien sus fuerzas ni las de su máximo adversario, su primo y cuñado Pere el Cerimoniós. Jaume III (1315–1349) no fue capaz de mantener la independencia del Reino, hecho al que contribuyeron los propios ciudadanos.

Así lo explica Piña Homs (entre otras cosas catedrático de Historia del Derecho de la UIB) quien da fe de que "los mallorquines" no dudaron en negociar con el rey catalán a espaldas del suyo a cambio de garantizar una serie de prerrogativas como la confirmación de los “Privilegis” o el aseguramiento de sus bienes. Jaume III se quedó casi solo en la lucha por la independencia de Mallorca respecto del Reino de Aragón y la Casa condal catalana.

Los habitantes de la isla, además de no creer en las fuerzas del orgulloso Jaume, estaban molestos con él por el nombramiento de foráneos como altos cargos, y por la continua subida de impuestos. Los mallorquines se unieron voluntariamente a los catalanes. Les convino.

A la hora de explicar la idiosincrasia mallorquina, caracterizada normalmente por el pragmatismo, muchos acuden a recordar que los “foners” isleños participaron en las Guerras Púnicas como soldados a sueldo. He aquí otro caso paradigmático.

Corolario: La historia la escribe el ganador. Aún hoy.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
18 comentarios