Mayoría silenciosa (y muda)
viernes 13 de septiembre de 2013, 10:51h
A Rajoy y su gobierno se ls van acabando las excusas para mirar a otro lado ante el "problema catalán". Se les acaban los sitios a los que "mirar" para miniminar lo que está pasando.
Lo de las mayorías silenciosas no cuela, se mire como se mire. Por muchos millones de catalanes que no participaran en la Via Catalana, nada acredita que se quedaran en casa, o fueran al cine, o de excursión a la montaña, como muestra de disconformidad con lo que pedían los cientos de miles de protagonistas de la cadena humana que ha visto todo el mundo, aunque parece ser que ese día en la Moncloa tenían los televisores apagados.
¿Cómo se puede saber qué piensa esta mayoría silenciosa? Dejo la pregunta abierta por si alguien puede aportar una respuesta sólida y factible. A mí sólo se me ocurre una: la que nos muestran la democracia y la propia Constitución, y que no es otra que el paso por las urnas.
Esto de la "mayoría silenciosa" ya lo utilizó otro gobierno del PP (en el que también estaba Rajoy) con motivo de las superpobladas manifestaciones en toda España por el "NO A LA GUERRA" de Irak. La respuesta también fue que la mayoría de españoles no se manifestaron y prefirieron quedarse en casa. Ahora estamos en las mismas, y, que yo sepa, con el paso del tiempo, hasta el propio Aznar ha reconocido que Irak no tenía las armas químicas que motivaron aquella intervención con apoyo político y militar español.
Por tanto, se admite que la voz sonora de la calle tenía razón. ¿Y si la vuelve a tener ahora Catalunya?
No pido que se les regale la razón, ni la independencia. ¿Tanto miedo se tiene a aceptar el referéndum? Si tan convencidos están en el PP de que la mayoría silenciosa está en contra de la independencia, no hay mejor escenario posible para el gobierno que las urnas aplasten el anhelo catalán.
Ahora es el momento de la técnica política. Toca abrir la mano, y que manden las urnas. El silencio político no hace más que acrecentar el deseo segregacionista del pueblo catalán. Un deseo que gana adeptos cada día que pasa.
Y despues de las urnas, a asumir todos las consecuencias.
Foro asociado a esta noticia:
Mayoría silenciosa (y muda)
Últimos comentarios de los lectores (2)
7014 | Antonio - 15/09/2013 @ 19:21:38 (GMT+1)
Eugenito:
La mayoría de personas, que participaron directa o indirectamente, en la Vía Catalana. (1,6MM), lo hicieron bajo la convocatoria de la ANC.
Le aconsejo que lea el acta fundacional.
Le transcribo una parte:
"Acordem: Engegar el procés de creació, a Catalunya, d’una organització popular, unitària, plural i democràtica, l’Assemblea Nacional Catalana (ANC), regida pels principis següents...."
Se trata de una organización popular y no política, que está demandando a los políticos de Cataluña, que impulsen sus reivindicaciones. Aquí no hablamos del Sr. Mas, es el pueblo.
Coincido con el articulista, si la vicepresidenta del Gobierno minimiza la asistencia, cuando habla de la mayoría silenciosa, ¿Qué problema tiene en que se haga la pregunta?.
Lo cierto es que, ante cada negativa, ante ciertas declaraciones y ante ciertos comportamientos externos, el independentismo gana adeptos.
Resulta que el ministro Margallo, aplica un poco de sentido común y reconoce el éxito de la Vía y el resto de miembros del equipo de gobierno, se desmarcan.
Ya veremos como acaba, todo esto.
6949 | Eugenito - 15/09/2013 @ 13:22:26 (GMT+1)
Esto es lo que pasa cuando vemos nuestros derechos, pero de una forma parcial... que todos creemos tener la razón, todos vemos un despliegue mayoritario hacia nuestros propios intereses y todos vemos una presunta injusticia en lo que hacen quienes no piensan como nosotros.
Hacer un referendum en los términos que plantea Mas, solo llevará a que otros eludan sus propios problemas sacándose de la manga algún tipo de pregunta con polémica al pueblo.
Lo curioso es que ni los pro-catalanistas, ni el Gobierno central están por la labor de poner en marcha un sistema de consultas más cercano y más frecuente al pueblo. Solo se limitan a hacer la pregunta, como aquel trilero del Arenal, que únicamente pregunta "¿dónde está la bolita?", en lugar de preguntar "¿dónde he pegado el cambiazo a la bolita?".
En cuanto a la "mayoría silenciosa"... mire usted... Si el principal problema de Catalunya fuese la independencia, el Sr. Mas ya tendría la mayoría absoluta en su comunidad desde las pasadas elecciones. Algo habrá, para que tenga que mendigar apoyos a pesar de ese sentimiento independentista mayoritario que tanto se lleva según usted.
|
|