La eurodiputada del Partido Popular
Rosa Estaràs ha mostrado su apoyo a que desde el Parlamento Europeo se inste a la Comisión Europea a que se desarrollen y difundan pautas destinadas a políticas sobre discapacidad basadas en propiciar una vida independiente y voluntaria de este colectivo, tal y como propone la European Network on Independent Living (ENIL).
Estaràs ha participado en el encuentro organizado por la ENIL con eurodiputados donde se ha hecho un repaso de las demandas de la organización y se abordaron los avances y las peticiones futuras.
ENIL es una red europea de las personas con discapacidad, con miembros en toda Europa, formado por todas las organizaciones de Vida Independiente y sus aliados, que representa el movimiento de la discapacidad, de los derechos humanos y la inclusión social basada en la solidaridad, el apoyo mutuo, la vida independiente y la democracia, entre otros objetivos.
La eurodiputada del PP balear comparte con la ENIL el objetivo de que el Parlamento Europeo tome conciencia de la necesidad de desarrollar programas destinados a que las personas con discapacidad puedan llevar una vida independiente. Resalta la importancia de las oficinas de Vida Independiente en España, como la que se propone crear en Valencia, que es sede de la secretaría europea y de la coordinación del sur de Europa de ENIL.
Estaràs también apoya que los órganos de vigilancia de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU hagan un seguimiento real de su cumplimiento en los Estados miembros y que sus informes sean tomados en consideración por la Comisión Europea para la elaboración de sus directivas comunes.
En ese sentido, Estaràs indica que se ha solicitado que se tenga en cuenta el Informe sobre el impacto de la Convención Internacional de derechos de las Personas con Discapacidad en la ley 39/2006 o de Promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, donde se hace referencia a que hay 120 leyes españolas que han de ser modificadas para estar acordes con la Convención de la ONU. Además, se ha pedido que en el nuevo proyecto de la ley de adaptación normativa a la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad se haga referencia explícita a la asistencia personal.
Por todo ello, la eurodiputada balear estima que “es imprescindible que se cree un marco para la promoción, protección y cumplimiento del cumplimiento de la Convención de la ONU, con la participación activa de todas las organizaciones implicadas y los Estados, a fin de garantizar a las personas con discapacidad la asistencia personal necesaria, una educación inclusiva, el acceso al empleo y se impulse la desinstitucionalización en toda Europa antes de 2020”.