www.mallorcadiario.com

Ferrá "Los enfermeros mallorquines eligen Reino Unido y Alemania"

domingo 28 de julio de 2013, 09:45h

Escucha la noticia

enfermeraTras haber finalizado su carrera, después de años de formación y coste para la sociedad, a la hora de devolver un beneficio al conjunto de la ciudadanía poniendo en práctica sus conocimientos, muchos jóvenes mallorquines se ven obligados a emigrar para poder trabajar.

Estudiar enfermería, hace unos 5 años, era una de las profesiones con mayor salida laboral en Mallorca,  ya que “muchos enfermeros y enfermeras teníaMallorca n la posibilidad de  trabajar en dos lugares a la vez” tal y como afirma Pepa Ferrá, gerente de COIBA (Colegio Oficial de Enfermería de las Islas Baleares) a mallorcadiario.com.

En 5 años, desde el inicio de la crisis el número de colegiados en las Islas Baleares se ha reducido un 30%. 

Teniendo en cuenta que es obligatorio estar colegiado para poder trabajar, la gerente del COIBA, asocia el descenso del número de afiliados “al incremento de asociados en situación de desempleo y al aumento de emigraciones por parte de enfermeros mallorquines a otros países”.

Según Ferrá, basta con ver las ofertas laborales que publica la página web del Colegio Oficial donde predominan bolsas de trabajo en el Reino Unido y en Alemania, y, en Bélgica o en Arabia Saudí, habiendo escasas posibilidades de trabajo en Mallorca. "Los enfermeros mallorquines se decantan por Reino Unido y Alemania por proximidad" declara Ferrá.

Pilar Oliver Gelabert, es una más del 30% de enfermeros que han tenido que buscarse la vida fuera de isla. Esta enfermera mallorquina finalizó los estudios en 2011 y, tras varios meses de trabajos inestables y búsqueda incansable de una oportunidad en el mundo laboral, se inscribió en una oferta a través del programa EURES gracias a la que en octubre del año 2012 empezó a trabajar en la residencia “Vivat, wohnen und leben GmbH” de Alemania. Para Pilar, de 23 años, estar en Alemania trabajando le aporta experiencia profesional, la independencia económica y el aprendizaje de una nueva lengua y cultura.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios